Mayo se nos pasó muy rápido. Aquí un resumen de lo que hicimos ese mes. ¿Listos para cerrar el primer semestre? Las plantas de tratamiento de agua continuarán en la conversación.
Por Ojoconmipisto
El ciclo de la elección de gobernadores está por terminar, aunque aún hay dos departamentos (Baja Verapaz y Retalhuleu) sin ningún nombramiento de titular o suplente. Y ocho sin gobernador suplente, lo cual preocupa a algunos alcaldes por no poder comenzar a ejecutar.
Así como los incendios forestales que continúan sin control en el país. Y aquí te reportamos cómo el fuego ya arrasó con más 27 mil 120 canchas de fútbol. Lo cual ha tenido efectos a nivel nacional como la bruma y la contaminación.
Este mes no dejamos la fiscalización a un lado, y pusimos los gastos bajo la lupa. Desde el financiamiento municipal alrededor de los semáforos inteligentes, los gastos hasta ahora en ferias y celebraciones como la de los 500 años de Quetzaltenango, hasta la «particular» actividad de la alcaldía de Jocotenango para el Día de la Madre: un show público de strippers.
Te recordamos esta nota: Finanzas publica bases de datos abiertos para fiscalizar
Para nosotros, como medio, mayo tuvo un impacto importante. Participamos de la creación de un estudio regional sobre el uso de inteligencia artificial en las redacciones. Y recordamos el especial «Obras bajo la lupa» que desarrollamos con el uso de el Estándar de Datos para Contrataciones Abiertas (OCDS, en inglés), ahora que Guatemala se convirtió en el país número 14 de América Latina en utilizarlo.
La liga nacional con dinero municipal
Los rojos de Municipal consiguieron su título 32 de la Liga Nacional este mes. Y el Deportivo Mixco demostró que la inversión no siempre se traslada a victoria, con una radiografía de la inversión de Neto Bran en su equipo, incluidos los bonos. Además reportamos sobre los intentos de este alcalde por tener a más personas en su estadio municipal, a pesar de las recomendaciones de Conred.
Y pusimos la lupa sobre los cinco equipos de la Liga Nacional que más fondos municipales reciben. ¿Está el tuyo incluido?
El poder de los concejos municipales
Este mes también presentamos ejemplos específicos sobre el poder que tienen los concejos municipales con sus decisiones y en las comisiones que conforman. Explicamos cómo funcionan las dietas de los integrantes de las corporaciones con un #Verificado, y logramos entrevistar a dos concejalas.
En exclusiva, reportamos el caso de la servidumbre de paso onerosa que el concejo municipal de Guatemala aprobó sobre tres propiedades municipales a cambio de la reparación del puente en la colonia Bran. Y explicamos con más detalle los términos de este trato entre la alcaldía y una empresa.
Cindy Rodríguez, concejal VII de Mixco, conversó #20MinutosCon nosotros sobre su rol como parte de la oposición y la única mujer en la corporación. Y también inauguramos un nuevo segmento en nuestra cuenta de TikTok que se llama POV (Point of View), en el que presentamos el punto de vista de personajes políticos o municipales. Nuestra primer invitada fue Ninotchka Matute, concejal VIII de oposición de la alcaldía de Guatemala.
Este mes que estamos iniciado, también conversaremos con otro concejal de oposición para conocer las dinámicas en una municipalidad de occidente, ¿adivinas quién podría ser?
El ejecutivo, los alcaldes y las plantas de tratamiento
Los primeros meses del gobierno de Bernardo Arévalo han sido tumultuosos, a causa del pulso político para remover a la Fiscal General, Consuelo Porras. Por lo que ambos se han esforzado por mostrarse cercanos a los alcaldes a través de convenios, incluidos los que tienen acusaciones en proceso como Juan Manuel Asturias, de La Antigua Guatemala.
Estas últimas semanas vimos cómo el presidente Arévalo se acercó a los alcaldes con una gira departamental, y nuevas propuestas como la de los gobiernos departamentales que te explicamos, aquí. Así como incrementó la asignación para las municipalidades con su ampliación al Presupuesto Nacional 2024. Lo cual representa el 85% de los ingresos de la mayoría de alcaldías que dependen de las transferencias del gobierno central, según el ICEFI.
Pero la reciente influencia del gobierno de Arévalo con los alcaldes también se ha observado en el nombramiento del nuevo gerente del Infom, Jorge Mario Andrino. Y en los planes de la nueva ministra de ambiente, Patricia Orantes, quién anunció que no habría más prórrogas al acuerdo 236-2006. Y recordó el plazo del 30 de mayo para entregar estudios de aguas negras. Pero esta fecha límite se encuentra en suspenso tras un amparo temporal que la Corte de Constitucionalidad (CC) entregó a la Anam bajo la presidencia de Sebastián Siero.
Espera más información sobre esta batalla entre la Anam y el MARN, mientras se establece la resolución definitiva por parte de la CC, durante el mes de junio. Recibe cada mes este resumen, suscríbete aquí.
Te sugerimos esta nota: Las 23 sillas donde la Anam tiene un lugar en directivas del Estado
Mirja Valdés
Quetzalteca que estudió Técnico en Periodismo y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos. Reportera y editora en varios medios. Me gusta lo que hago. También los gatos 🐈.