Un equipo de investigadores encontró, el 21 de febrero de 2024, en un cañón de Alta Verapaz un ejemplar de Pasiflora.
La Cruz Roja hace una serie de recomendaciones que van más allá de la manipulación de la pólvora las cuales también deben aplicarse a la instalación de los festivales navideños.
El municipio solo cuenta con un Centro de Atención Permanente (CAP) que se vio colapsado con la cantidad de personas heridas, al menos dos se encuentran graves.
El nivel del agua subió hasta alcanzar varias casas, hubo que evacuar a 112 personas. El puente centenario de hamaca sufrió serios daños por la estructura de otro puente peatonal.
Las alcaldías de Izabal, Petén y Alta Verapaz departamentos se encuentran en alerta y varias activaron su Coordinadora Municipal para la Reducción de Desastres (Comred).
Su nuevo trabajo está en las redes sociales donde conecta con la audiencia. El exalcalde de San Pedro Carchá ahora es más famoso que cuando dirigió su municipio.
Por primera vez, la Contraloría General de Cuentas (CGC) logró fiscalizar las 340 alcaldías, según su informe anual. Pero presentó menos denuncias que el año anterior.
El Estado reconoce la contaminación de 95 % de los ríos en Guatemala. Limpiar o ensuciar el agua fue el “estira y encoge” de las municipalidades, al menos en junio de 2024.
Las matemáticas de esta certificación dicen que por cada Q1 invertido en agua y saneamiento se reduce entre Q5 y Q12 en curaciones.
Estudio en proceso confirma que la mayoría de los 340 gobiernos locales no son capaces de autofinanciarse, dependen de las transferencias del Ejecutivo.
¡Nos alegra verte de vuelta!
Recibe nuestra coberturamunicipal en tu correo.Enviamos un boletín mensualcon datos, análisis y actividades.Gracias por informarte connosotros.