TuMuni dedicará parte de un préstamo millonario a semáforos inteligentes

25 abril 2024

En la presentación original del proyecto no se consideró ese crédito. Según la alcaldía capitalina, les permitirá “liberar recursos” y lo pagarán en dos años. 

TuMuni dedicará parte de un préstamo millonario a semáforos inteligentes
TuMuni espera que la red de semáforos comience a funcionar en seis meses. / Fotografía: Prensa Libre

Por Kristhal Figueroa

El concejo municipal de la Ciudad de Guatemala planea solicitar un préstamo al Banco Mundial por Q280 millones, denuncia la concejal VIII, Ninotchka Matute. “Aunque nosotros nos opongamos, el alcalde, concejales y síndicos unionistas tienen la mayoría, entonces siempre van a ganar”, agregó. 

Según Matute, el 80 % del préstamo será utilizado para infraestructura. El resto, Q56 millones, para financiar la instalación de la red de semáforos inteligentes, proyecto que TuMuni ha promovido en redes sociales y reuniones del concejo municipal. 

Esta fuente de financiamiento no fue considerada en la propuesta original de la red de semáforos. “Me hace percibir que hay desorden. Si se presenta el proyecto, es porque ya está todo planificado en cuanto a su operacionalidad, es decir, la puesta en marcha, la tecnología y el presupuesto o fondos para financiarlo”, señaló la concejal VIII. 

Sin embargo, según la versión de Alessandra Gallio, concejal II por Unionista, el financiamiento del proyecto es municipal. Se solicitarán $5 millones para “liberar recursos”, dijo. Este apoyo a la inversión, como ella le llama, será pagado con fondos propios provenientes de los tributos de los vecinos en 24 meses. 

El proyecto

La creación de la red de semáforos inteligentes es parte del esfuerzo de la alcaldía capitalina por convertir al municipio en una ciudad inteligente. Incluye otros proyectos como el uso de la tarjeta ciudadana y la red de parquímetros inteligentes

El 7 de diciembre del 2023, la municipalidad firmó contrato con los proveedores Nader Youssef Nasser Sanabria, propietario de Corporación Redmas,  y Juan Luis López Pérez por Q32 millones 948 mil 847. Ambos realizarán la primera fase del proyecto en la cual se colocarán ductos, cajas y bases del equipo para instalar 301 intersecciones en las zonas 1, 3, 9, 10, 11, 12 y 13. 

Se espera que el proyecto reduzca al menos ocho minutos el traslado de automovilistas. Los nuevos semáforos contarán también con un botón de pánico para la seguridad del peatón. Según Matute, “posiblemente funcione mejor que el criterio humano y personal de los policías de tránsito (…) Tendrá una interconexión con la tecnología interesante, vigilancia y prevención de delitos”. 

Te contamos más del tema: Semáforos inteligentes: TuMuni destina Q32.9 millones en comienzo de proyecto

Según Gallio, se espera que en seis meses, es decir, en septiembre, funcione la primera fase de los semáforos inteligentes. Para entonces, “estará instalado el centro de monitoreo y las primeras 70 intersecciones”, adelantó. 

El proyecto cuenta con 18 fases en total.

Kristhal Figueroa

Noticias relacionadas