
¿Qué es Ojoconmipisto?
Misión
Fiscalizar desde el periodismo.
Quiénes hacemos Ojoconmipisto
Ojoconmipisto es un proyecto de Laboratorio de Medios, S.A, coordinado por tres periodistas: Ana Carolina Alpírez, Beatriz Colmenares y Gabriela Barrios.
Cuenta con la participación de Mirja Valdés, la editora; Isaías Morales y Carmen Maldonaldo, ambos periodistas; Gladys Olmstead, nuestra community manager, el “monero” Julio Castillo (Jota Ce) y una red de corresponsales departamentales que prestan sus servicios como freelance. Su único compromiso es replicar lo aprendido en los medios donde trabajan.
Gracias a la información publicada en medios y redes sociales, Ojoconmipisto es una referencia sobre cómo gastan los gobiernos locales los fondos públicos y fuente de consulta de otros colegas que deben inquirir sobre esos temas.
¿Por qué las municipalidades?
Los medios convencionales cubren los actos del Gobierno Central, donde se ejerce la administración política, y prestan menor atención a lo que sucede más allá de la Ciudad de Guatemala por falta de recursos. Para lograr estas coberturas, deben desplazar a sus periodistas o contratar a reporteros locales que pueden carecer de una capacitación apropiada.
En Ojoconmipisto proporcionamos herramientas a periodistas, mediante capacitaciones y acompañamiento, para que sean ellos quienes fiscalicen la calidad de gasto de sus municipalidades.
Compromiso con la formación periodística
En Ojoconmipisto los corresponsales aprenden a utilizar los portales fiscales donde las municipalidades registran las compras y contrataciones, y la ejecución de sus gastos. Los cursos sobre Guatecompras.gt, Gobiernos Locales y Sistema de Contabilidad Integrada los imparten los expertos del Ministerio de Finanzas Públicas.
También conocen las leyes que afectan la administración municipal, como la Ley de Contrataciones del Estado y el Código Municipal, y la Ley de Acceso a la Información Pública. Esta última se convierte en una herramienta de trabajo.
Los corresponsales aprenden a contar historias en distintos formatos a partir de técnicas de periodismo y normas de redacción y estilo. Y cuentan con el acompañamiento de periodistas con experiencia para la elaboración y edición de sus textos.
Ojoconmipisto se rige por el código marco de la Red por la ética en los medios de Guatemala. Pueden consultarlo aquí.
Espacio interactivo
Ojoconmipisto desarrolla notas a partir de solicitudes de información pública y bases de datos, donde la Ley de Acceso a la Información Pública es un punto de partida.
Los mapas digitales son fuente de consulta para reporteros, organizaciones sociales y vecinos que quieren conocer la integración de los concejos municipales, periodos 2012-2016, 2016-2020, 2020-2024 y su afiliación política.
Cuenta también con un inventario de alcaldes desde 1986 a la fecha, contiene nombres, periodos y partidos/comités civicos con los que ganaron las elecciones municipales. Es un compendio que no tiene el tribunal electoral.
Premios y menciones
La experiencia de Ojoconmipisto ha sido reconocida en distintos ámbitos. A continuación encontrará algunos de los premios que este medio ha recibido a lo largo de su trayectoria.
El mismo año, la revista Quartely Americas en su edición “Los Cazacorruptos” de febrero presentó a Ojoconmipisto como uno de los cuatro sitios para combatir la corrupción en América Latina. La portada llevaba en la portada al comisionado Iván Velásquez, de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), y a Thelma Aldana, fiscal General.
Financiamiento
Ojoconmipisto nació en diciembre 2013 con un capital semilla de USAID. A partir de entonces ha contado con apoyo de distintas organizaciones y con recursos provenientes de consultorías que da Laboratorio de Medios, S.A.
En abril 2014, recibió un aporte del International Center For Journalists (ICFJ) y Connectas para realizar este video que promueve la participación ciudadana, elaborar dos mapas digitales y realizar un reportaje de investigación.
En octubre 2016 contó con el financiamiento de la Fundación Tigo para realizar el especial “40 alcaldías bajo la lupa” que muestra el funcionamiento del sistema político.
En mayo 2017, Ojoconmipisto suscribió un convenio con Hivos para trabajar un proyecto piloto sobre Open Contracting. La primera etapa concluyó en febrero 2018, la segunda en febrero 2019 y la tercera en 2020.
En abril de 2019, contó con financiamiento de Open Society Foundation y la Fundación NED para la cobertura electoral municipal 2019-2020. El financiamiento proporcionado por NED continúa en 2021.