El alcalde de este municipio de Quiché habló de 39 trabajadores “afectados”, más bien lesionados. No se reportaron víctimas mortales.
Chajul, Quiché, encabeza la lista con un 169.71 %. Dependen de las remesas en más del 100 % de su PIB, según el Banco de Guatemala.
También adquieren pan para velorios. Este tipo de pagos se consideran ilegales porque no los contempla el Código Municipal. Son más un incentivo para promover la imagen del alcalde.
La sesión de concejo la transmitieron medios locales. Se desarrollaba con normalidad hasta las acusaciones de concejales del mismo partido del alcalde.
Para combatir la desnutrición y la deforestación, dijo la municipalidad. El proveedor fundó su empresa en pandemia, ha sido beneficiado con contratos por un total de Q33 millones.
Alquilar terrenos para sitios de disposición de basura es una práctica común entre municipalidades, incluso si el bien nunca les pertenecerá.
Después de retractarse de destruirlo, Presidencia no aclaró si Mélinton Solórzano continuaría. Sin embargo, en Gobernación del departamento dijeron que asumió el gobernador suplente.
La investigación la presentó el MP hace casi siete años, según los jueces no logró probar su responsabilidad. Esta implica al exjefe edil Candelario Gamarro.
En el lugar se arrojan desechos de todo tipo sin separarlos o compactarlos. Los habitantes cercanos modificaron sus rutinas para no convivir con los insectos provenientes de la basura.
Las precipitaciones no cesan en Alta Verapaz, Quiché, Huehuetenango, Izabal y Petén, los municipios de siempre son los afectados en cada época de lluvia.