Los lugares turísticos y tradiciones en el interior del país aparecen en televisión abierta. Solo se pueden ver en un programa durante unos minutos y tras ello no se retransmiten.
Pobreza, desnutrición y violencia son las principales razones por las cuales los vecinos solicitan este servicio. A raíz de la pandemia, dicen, han aumentado el estrés en los habitantes.
Cada año las municipalidades obtienen más de Q100 millones por este pago. Aunque su nombre sugiere usar el dinero para limpieza y ordenamiento público, no siempre se utiliza para ello.
Tras seis semanas desde la apertura a inmunizar a personas de 12 a 17 años, 226 mil menores tienen la primera dosis. Las áreas de salud esperan el nuevo lote de Pfizer porque sin él no podrán inyectar a más.
Una madre soltera, de 31 años, originaria de Salamá, Baja Verapaz, salió de su casa en abril 2021. El 9 de agosto se rompió toda comunicación con ella.
En promedio ellas atendieron tres de cada diez nacimientos en los últimos 15 años. Guatecompras registró cinco concursos adjudicados relacionados con materiales quirúrgicos o equipo para las parteras.
Seis de cada diez habitantes mayores de edad tienen al menos la primera dosis. Es el municipio más alejado de Baja Verapaz y cada semana es uno de los últimos en recibir los biológicos.
Según la dirección del área de salud de Baja Verapaz, las medidas de prevención disminuyeron y las personas se reúnen sin mascarilla. Desde entonces el hospital recibe cada vez más pacientes con el virus.
Cubren los tres tiempo de alimentación de quienes cuidan las entradas de sus localidades, además de insumos de desinfección.
A pesar de no festejar sus ferias debido a la crisis sanitaria, Sayaxché y Purulhá realizaron adquisiciones para coronar a las reinas de su municipio.
Listen to «Salvar al Lago de Amatitlán: Capítulo 5» on Spreaker.