En 2024 llegaron como asistentes personales del diputado Esduin Javier Javier, quien preside la sala del Congreso. Él los nombró sus asesores, pero no tienen formación técnica.
No existe ningún impedimento para realizar doble sesión en un solo día en la Comisión de Asuntos Municipales. Los diputados, sin importar el largo de sus discusiones, reciben Q5 mil al mes en dietas.
La Comisión de Asuntos Municipales comenzó 2025 con proponer que los ministerios puedan construir en terrenos municipales para agilizar algunas obras.
El exalcalde de Ipala, Chiquimula, se repetirá en el cargo en el Congreso no por resultados sino como un acuerdo político.
Se haría cargo del desarrollo económico, tecnológico e innovación del municipio, pero la propuesta no es viable para localidades de bajo presupuesto. Además son tareas de la Senacyt.
En este conversatorio con el diputado Fidencio Lima y el investigador Jahir Dabroy, se abordaron temas como el dictamen desfavorable a la propuesta de grabar de las sesiones de concejo.
La sala cobró Q660 mil en dietas, más los sueldos de sus asesores y gastos de su fondo rotativo. Entre sus integrantes hay tres exalcaldes.
La Comisión dictaminó sobre agua, cableado aéreo y un impuesto especial para San Marcos. Todo lo hizo en una sesión sin mucha discusión sobre los temas.
En la pasada legislatura esta sala de trabajo se caracterizó por cobrar dietas y no proponer. La actual es más activa, aunque sus dictámenes carecen de sustento técnico.
La iniciativa 6369, la cual proponía reducir el pago del IUSI para la población guatemalteca fue propuesta por diputados de la UNE.
¡Nos alegra verte de vuelta!
Recibe nuestra coberturamunicipal en tu correo.Enviamos un boletín mensualcon datos, análisis y actividades.Gracias por informarte connosotros.