La sala cobró Q660 mil en dietas, más los sueldos de sus asesores y gastos de su fondo rotativo. Entre sus integrantes hay tres exalcaldes.
Por Pilar Rodríguez
En dietas, la Comisión de Asuntos Municipales, presidida por Esduin Javier Javier, cobró un total de Q660 mil en 2024, según información de oficio del Congreso de la República. La sala, compuesta por 12 congresistas (tres de ellos exalcaldes), se reunió 11 veces este año.
La comisión dictaminó nueve iniciativas: cuatro desfavorables y cinco con opinión favorable. Solo una de las cinco con visto bueno fue conocida en el pleno en primer debate: la que pretendía condonar las deudas de 11 empresas eléctricas municipales con el Instituto Nacional de Electrificación (INDE).
Los dos asesores de la Comisión, Rosa Evalidia Reyes Cisneros y Francisco Daniel Orellana Marroquín, cobraron un sueldo de Q15 mil al mes. Además, en junio gastaron Q360 en La Panería S. A.; adjudicaron Q120 a LHR Corporación S. A.; Q240 a Restaurantes Sarita y Q872 a La Mariscada. En total, el gasto de ese mes fue de Q1 mil 592.
Las iniciativas dictaminadas
- Dictamen desfavorable: Iniciativa de Ley Número 6184: Dispone aprobar reforma al Código Municipal referente a la especificación de las atribuciones y deberes de los concejales.
- Dictamen favorable: con modificaciones a la Iniciativa de Ley Número 6352 para reformar el Código Municipal, para crear la Dirección Municipal de Desarrollo Económico, Tecnología e Innovación.
- Dictamen desfavorable: Iniciativa de Ley Número 6354 que buscaba reformar el Código Municipal para que grabar las sesiones de concejos municipales fuera obligatorio.
- Dictamen desfavorable: iniciativa de Ley Número 6369 que disponía aprobar reforma a la ley del Impuesto Único Sobre Inmuebles (IUSI).
- Dictamen favorable: con modificaciones a la Iniciativa 6349 para aprobar una ley que condonara las deudas de las empresas eléctricas municipales con el INDE.
- Dictamen favorable: iniciativa de Ley número 6438 con Disposiciones para el Cumplimiento de la Ley de Contrataciones del Estado aplicable a las Municipalidades.
- Dictamen favorable: con modificaciones a la Iniciativa de Ley Número 6436: que Regula el Retiro del Cableado Aéreo en Desuso o Mal Estado en Zonas Urbanas.
- Dictamen favorable: iniciativa de Ley Número 6440 que propone reformar el Código Municipal para crear la Dirección Municipal de Agua y Saneamiento (Dimas).
- Dictamen desfavorable: iniciativa de Ley Número 6407 Proyecto de ley de Apoyo Municipal sobre la recaudación tributaria de impuestos al comercio exterior para los municipios de San Marcos.
Sin sustento técnico
En una nota de Ojoconmipisto, Ricardo Barrientos, director ejecutivo del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) opinó que los dictámenes de esta comisión responden a cuestiones políticas. No cuentan con sustento técnico. El Instituto recomendó al pleno del Congreso no aprobar la iniciativa 6349 porque es “antitécnica”.
Por su parte, Luis Linares, analista municipal, aseguró que en general las comisiones del Congreso son incompetentes. Reconoció excepciones, como la comisión de finanzas.
En el caso de la de asuntos municipales, aseguró que representa un conflicto de interés. “No fortalece a la institución sino por el poder del alcalde”, opinó.
Tenemos esta nota: Comisión de Asuntos Municipales dictamina sobre tres iniciativas en menos de dos horas
Mirja Valdés
Quetzalteca que estudió Técnico en Periodismo y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos. Reportera y editora en varios medios. Me gusta lo que hago. También los gatos 🐈.