La obra se espera sea un espacio de recreación para beneficio de 42 mil vecinos, pero los vendedores organizados temen les cancelen sus locales al concluir el proyecto.
El caso se remonta a 2014 durante la gestión del exalcalde Jorge (Mito) Barrientos Pellecer, quien también fue juzgado por otros temas de corrupción en la municipalidad.
Cada uno se revisará y si no cumplen con alguno de los requisitos, se dará un plazo de tres días para que entreguen lo que les falte.
La comuna lo ve como un modo de aumentar los ingresos de los vecinos a partir de dar realce a una actividad ancestral.
Comenzará a funcionar el sistema GL del ministerio de Finanzas que les permitirá desde su celular o computadora tener al día sus cuentas de agua y energía eléctrica.
Los vehículos circularán por el casco urbano y carretera a El Salvador para trasladar a los vecinos, sobre todo en colonias menos accesibles para el transporte tradicional.
El diputado José Adolfo Quezada la dirigirá por tercera ocasión. El pleno del Congreso conocerá este miércoles 25 de enero quiénes estarán al frente de las 38 comisiones que integran este organismo.
Hay otras dos agrupaciones con intención de constituirse, indicó el delegado del Registro de Ciudadanos. Desde 1985 solo un comité cívico ha llegado a la alcaldía de la cabecera.
La capital y San José Acatempa, Jutiapa, son los que más registraron un incremento en sus asignaciones. La captación de ingresos propios influyó.
Lo que resuelva lo hará con la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE). En tanto Esduin Javier Javier “Tres Quiebres” dejará la municipalidad de Ipala y buscará una curul en el Congreso.
Listen to «Charla con expertos: Capítulo 9» on Spreaker.