El diputado Raúl Barrera, del partido oficial, sugirió a los ediles imitar al presidente. Pero le recuerdan la autonomía municipal.

Por Ana Valdez
En el día 100 de su gestión el presidente, Bernardo Arévalo, anunció la reducción de 25 % de su salario líquido, en adelante recibirá Q100 mil 855 al mes. El diputado, Raúl Barrera, dijo en Emisoras Unidas, que la acción del mandatario sienta un precedente que pueden seguir otros funcionarios, incluso aplicarse a las municipalidades.
El precedente, dijo, podría servir para terminar con los salarios y dietas desproporcionadas en algunas comunas. Propone una reforma al Código Municipal que presentará en los próximos días al pleno, dijo a Ojoconmipisto. Tal cambio requiere mayoría calificada (107 votos del total de 160) para su aprobación.
“Las dietas son arbitrariamente fijadas por un abuso de la autonomía municipal. Invocando esa autonomía municipalidades, como Mixco, Chinautla, Villa Nueva han gozado de dietas exorbitantes e injustificadas”, comentó Barrera, quien llegó al congreso con el partido Movimiento Semilla.
Tenemos esta nota: Verificado: así se integra el sueldo que Bernardo Arévalo se bajó en un 25 por ciento
En la legislatura anterior se presentó una iniciativa que pretendía regularla, pero tenía muchos vacíos legales, recordó.
Para el abogado y experto en temas municipales, Rony Linares, las declaraciones del legislador están fuera de lugar. “Se debe empezar por diferenciar el Ejecutivo de las 340 alcaldías que son autónomas”. El Código Municipal establece que corresponde al concejo fijar el monto de las dietas “por sesión ordinaria o extraordinaria completa a la que asistan”.
El Concejo establece el salario del alcalde y los gastos de representación. “En todo caso quien sentó un precedente fue el alcalde de Antigua Guatemala para los demás jefes ediles y no el presidente”, agrega Linares.
Te recordamos: Cobro de las dietas: concejales de tiempo completo, una solución para regular
El 18 de enero, Juan Manuel Asturias, alcalde de Antigua Guatemala, renunció a su salario y no es el único en hacer modificaciones en este aspecto. Además, varias comunas optaron por disminuir el número de sesiones en el mes, para reducir el monto a recibir en dietas.
“Si los diputados ven que los salarios son muy altos pues que presenten una iniciativa de ley para que toda la administración pública se los rebaje, eso sí empezando por casa”, puntualizó Linares.
Barrera tampoco descarta en el futuro reformar la Ley de Salarios Públicos que data de la década de los setenta.
Alcaldes advierten
“Es un tema populista, hay que recordar que el Ejecutivo es un organismo totalmente distinto en funcionamiento a las municipalidades que son autónomas. Creo que el diputado hace mal en generalizar y demuestra su desconocimiento de la ley”, afirmó el primer vicepresidente de la Asociación Nacional de Municipalidades (Anam), Nery Alfonso Ramírez Revolorio, alcalde de Santa Cruz del Quiché.
“El municipalismo está bastante unido. De hecho, varias iniciativas de ley contradicen la autonomía municipal y que pronto daremos a conocer”, adelantó Ramírez.
La oposición será férrea, dijo Barrera.”Pero hay que poner un alto a los abusos de ciertas comunas que saquean de esta forma las arcas del Estado”, finalizó.
Mirja Valdés
Quetzalteca que estudió Técnico en Periodismo y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos. Reportera y editora en varios medios. Me gusta lo que hago. También los gatos 🐈.