La Anam intentará (de nuevo) comprar sede antes de diciembre

11 marzo 2025

Con Q5.5 millones disponibles, la Anam aún no encuentra un inmueble. El presidente de la asociación, Sebastián Siero, espera tener una nueva sede antes de finalizar el año (22025).

Asamblea de la Anam 2025.
Asamblea de la Anam 2025. Foto: Anam Guatemala.

Por German Carranza

El presidente de la Asociación Nacional de Municipalidades (Anam) y alcalde de Santa Catarina Pinula, Sebastián Siero, anunció en la asamblea ordinaria de 2025 que los fondos municipales recaudados alcanzaron Q5.5 millones. La cifra inicial era de Q5.1 millones, pero el dinero generó intereses.

Con este monto buscan adquirir un inmueble para la sede de la Anam, un compromiso pendiente desde 2022. En la reunión, Siero pidió a los alcaldes modificar el punto de acta de la compra para utilizar esos fondos y buscar las nuevas instalaciones. La propuesta fue aprobada por los alcaldes presentes.

Siero explicó a Ojoconmipisto que ya evaluaron “entre cuatro y cinco opciones”, pero han encontrado obstáculos. “A ningún propietario le es atractivo venderle a una institución pública. Es lo mismo que ha pasado aquí en la municipalidad –Santa Catarina Pinula–”, comentó.

Según el presidente de Anam, la parte más difícil es que el propietario entienda que el precio no lo define ni el vendedor ni el comprador. “Se manda a hacer un avalúo a la Dirección de Catastro y Avalúo de Bienes Inmuebles (Dicabi), del ministerio de Finanzas, y con base en eso se establece el precio”, explicó.

Entidad privada, con fondos públicos

Pese a que Anam es una entidad privada, su financiamiento proviene de fondos públicos. Según Siero, legalmente, no está obligada a recurrir a Dicabi para avalúos, pero indicó que lo harán “por transparencia”.

“Fuimos a ver opciones en las zonas 9 y 1. Estamos en eso. Una vez logremos que un propietario nos facilite la información que pide Dicabi, podremos avanzar”, agregó. 

No vamos a llegar a diciembre sin haber comprado la casa” aseguró Siero.

Rony Linares, abogado y consultor en gobiernos locales, explica que, aunque la Anam es una asociación privada y no una entidad pública, maneja fondos provenientes del Estado. Por ello, la compra del inmueble debe regirse por la Ley de Contrataciones del Estado.

Según Linares, es necesario realizar un avalúo. “Cualquier organización que administre dinero público debe cumplir con las normas del sector público, de lo contrario, estaría privatizando esos fondos”, advierte.

Además, la Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas establece que la Anam está sujeta a fiscalización, por lo que debe cumplir con todos los requisitos para el uso de recursos públicos. “No se rige por sus propias normas. Para manejar dinero público, debe acatar las regulaciones del Estado”, concluye.

Una promesa incumplida 

En 2022, en asamblea extraordinaria, los alcaldes aprobaron un aporte de Q15 mil por municipalidad para adquirir un terreno de 40 manzanas y construir la sede. La obra incluiría salas de reuniones, oficinas y un hotel para alcaldes del interior.

El expresidente Alejandro Giammattei prometió que, si la Anam conseguía el terreno, el Ejecutivo financiaría el edificio y lo entregaría antes del 14 de enero de 2024. “Quiero dejar un lugar digno para que ya no estén arrimados en el INFOM”, dijo en su momento. Sin embargo, no asignó presupuesto.

Se consultó a la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia para conocer si el actual Ejecutivo contempla apoyar económicamente a la Anam en la compra del inmueble. Al cierre de esta nota, no hubo respuesta.

En enero de 2024, el entonces presidente de Anam y alcalde de El Jícaro, El Progreso, José Francisco Mejía Flores, inauguró una sede que costó Q4.3 millones, pero sin adquirir el inmueble. “El contrato nunca tuvo las características jurídicas para entrar en vigencia”, aseguró Siero.

No tuvieron que pagar la multa 

En marzo de 2024, Ojoconmipisto documentó que la Anam se arriesgaba a una multa por incumplir el contrato de compraventa. Sin embargo, Siero afirmó que no hubo sanción. “El exrepresentante de Anam –José Francisco Mejía Flores– cuando firmó el contrato no tenía las calidades legales para hacerlo”, argumentó.

Ahora, con la autorización de la asamblea ordinaria de enero de 2025, el presidente de la Anam puede gestionar la compra sin necesidad de convocar a una asamblea extraordinaria. “Lo que pedimos fue modificar el acta para autorizar el uso de los fondos. Ahora ya podemos comprar un inmueble”, concluyó.

Te recomendamos: Finanzas traslada Q5.1 millones a la Anam para iniciar proceso de compra de terreno

German Carranza

Noticias relacionadas