Mejía versus Siero, la disputa por dirigir la Anam en los próximos dos años

23 enero 2024

La nueva junta directiva se elige este sábado 27 de enero. Esta entidad gremial tiene representación en 14 directivas del Estado donde quienes ocupan las sillas devengan dietas.

Por Isaías Morales

El alcalde de Santa Catarina Pinula, Guatemala, Sebastián Siero Asturias y el de El Jícaro, El Progreso, Francisco Mejía Flores, son los dos candidatos para dirigir la Asociación Nacional de Municipalidades (Anam). Ambos buscan los votos de sus homólogos para presidir esta entidad criticada por su falta de transparencia en el uso de fondos públicos.

El próximo fin de semana se realizará la elección de los 22 integrantes de la junta directiva, incluido el presidente de la misma. Los 340 alcaldes que tomaron posesión el pasado 15 de enero están convocados para elegir a su nuevo representante para el período 2018-202

Juan Manuel Asturias, alcalde de la Antigua, descartó participar. Su nombre fue mencionado entre diferentes jefes ediles, pero él rechazó esa opción. “Mis prioridades y compromiso están en lograr implementar los cambios en La Antigua Guatemala”, respondió a través de un mensaje.

Quien sí confirmó su interés por presidir la Anam es Sebastián Siero, alcalde reelecto de Santa Catarina Pinula con la coalición Valor Unionista. Él lo empezó a hacer público en septiembre de 2023 cuando comenzó a visitar a diferentes ediles.

Una de sus propuestas es promover la reforma a la Ley de Contrataciones y por ello ya se acercó a diputados y representantes de diferentes partidos. “Es una de las cosas que más nos afectan. El proceso es muy lento, queremos que sea transparente, pero también ágil”, declaró en una visita reciente al Congreso

Al respecto dijo a Ojoconmipisto que pretende reducir los plazos de las contrataciones. “Lo que buscamos es que todas las licitaciones se puedan realizar en un mes y no en tres meses. Y las cotizaciones reducirlas a dos semanas”, explicó

No es el primer edil en impulsar estos cambios. Antes lo hicieron los anteriores presidentes de la Anam, Edwin Escobar y Miguel Ovalle.

La Anam se rehusa a utilizar Guatecompras

Sobre el tema de usar Guatecompras Siero respondió que sí lo hará pues es necesario que los ediles conozcan en qué se utilizan los Q3 mil mensuales que aportan desde la municipalidad para el funcionamiento de la Anam.

“La queja de los alcaldes es que dan ese aporte, pero no se sabe cómo se utiliza. También revisaremos si es necesario pedir una auditoría, aunque lo lógico es que sea la Contraloría quien lo haga”, agregó.

En 2021 la entidad fiscalizadora ordenó al entonces presidente de la asociación, Miguel Ovalle, pagar una multa de Q1 mil 250 por no transparentar sus gastos en Guatecompras. Sin embargo, ni él ni Mejía Flores utilizaron este portal.

Su presupuesto anual es de Q12 millones 500 mil, los cuales se financian en un 97 por ciento a través del aporte mensual de Q3 mil por parte de las 340 municipalidades. Esto se los descuenta el ministerio de Finanzas cada mes de lo que deben recibir del situado constitucional.

La casa prometida por Giammattei no llegó

El otro nombre conocido es el de Francisco Mejía Flores, alcalde reelecto de El Jícaro con el partido Vamos y quien preside la asociación desde hace dos años. “Paquito”, abrirá las puertas de una nueva sede de la entidad en la zona 13 un día antes de la elección.

Esta “casa del municipalismo”, como será bautizada, la anunció el propio dirigente a través de Facebook.

En noviembre de 2022, el entonces presidente, Alejandro Giammattei, les prometió la nueva sede, pero al final no la incluyó en el proyecto de Presupuesto. Antes los 340 ediles aportaron Q15 mil cada uno para financiar el terreno,

Según el secretario ejecutivo de la Anam, Gerson López, la nueva sede costó Q4 millones 300 mil, según el avaló de laDirección de Catastro y Avalúo de Bienes Inmuebles (Dicabi). Se usó de los Q5.1 millones que les transfirió el ministerio de Finanzas de las municipalidades.

Quienes encabecen la Anam a partir de este 27 de enero también podrán ocupar sillas en 14 juntas directivas del Estado. Entre estas resaltan el Instituto de Fomento Municipal (Infom), el Plan de Prestaciones del Empleado Municipal (PPEM), el Instituto Nacional de Electrificación (INDE), entre otros.

Ana Carolina Alpírez

Noticias relacionadas