Verificado: no basta con construir plantas de tratamiento para procesar aguas residuales

06 junio 2024

Falta menos para que se obligue a las municipalidades a tener plantas de tratamiento de aguas residuales, pero el trabajo no acabará allí.

Planta de tratamiento de aguas residuales en San Juan la Laguna, Sololá. Foto: Diario de Centroamérica.
Planta de tratamiento de aguas residuales en San Juan la Laguna, Sololá. Foto: Diario de Centroamérica.

Por Carmen Valle

Para 2025 se espera que todas las alcaldías tengan plantas de tratamiento suficientes para al menos sus dos principales fuentes de aguas residuales. Aunque parezca que ahí termina su responsabilidad, esto no es cierto, pues deben hacer trabajo diario para mejorar la calidad del agua de sus vecinos.

Para procesar las aguas negras, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) acordó distintas etapas. Así, se iniciará por un tratamiento básico y con los años se hará uno completo. Esto con el fin de mejorar las condiciones del agua para poder reutilizarla.

Según Rodolfo Castro, ingeniero sanitario y exviceministro de Agua, para adaptarse a cada fase no solo se requieren las plantas de tratamiento, sino que todo empieza desde las fases previas a edificarlas. Por ejemplo, se debe seleccionar un terreno adecuado, no muy cerca de los hogares, para evitar conflictos a futuro por los olores o el ruido provenientes de la planta.

“También se requiere pensar en los fondos de mantenimiento. En 2022, el MARN determinó que 30 % de las plantas de tratamiento de aguas residuales existentes solo se construyeron, pero luego se quedaron abandonadas”, sostiene Castro. Estas no operaban porque no se les dio la conservación adecuada o no se presupuestó lo suficiente para mantenerlas.

Además, dice, se deben regular las tarifas del agua para hacerlas proporcionales a los gastos necesarios para proveer el servicio, pues algunas comunas cobran una mensualidad fija donde no se cubre el tratamiento ni se toma en cuenta el consumo. Esto puede impedir a algunas activar sus plantas de tratamiento porque se les dificulta costear la electricidad.

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

Más allá de construir plantas de tratamiento de aguas residuales

A decir del ingeniero sanitario, otro aspecto indispensable para poner a funcionar una planta de tratamiento, independiente a la infraestructura, es saber diseñar el sistema más adecuado según el municipio. Algunas comunas optan por sistemas dependientes de la gravedad en vez del oxígeno. Aun así, el segundo suele ser más conveniente para cumplir con todas las etapas de procesamiento.

“El éxito en el tratamiento de aguas residuales empieza en los estudios de factibilidad. En ellos se planean los pasos para lograr procesarlas todas, cuándo se tomará cada uno, el presupuesto necesario y de dónde saldrán los recursos”, explica Castro. “Además, se debe pensar de una vez en el personal a cargo de cada etapa y cómo se le capacitará”, añade.

Si bien no se requiere sobrepoblar las plantas con universitarios, sí se necesitan empleados que sepan cómo limpiar el lugar, separar los lodos, secarlos y otras tareas diarias para el sistema. Hacer bien esta labor incluso trae beneficios fuera del agua, pues esos lodos secos pueden convertirse en abono o servir como estabilizadores de suelos infértiles.

Además, señala Castro, “es fundamental diseñar drenajes adecuados para llevar solo aguas residuales a las plantas. Los existentes pueden cambiarse cuando se arreglan las calles. Si no se logra, se pueden colocar estructuras para separar la lluvia. Lo importante es solo enviar aguas negras”, concluye.

Al 6 de junio de 2024, la Corte de Constitucionalidad aún ampara provisionalmente a las municipalidades para no cumplir con la obligación de tratar sus aguas residuales. Tomará 15 días obtener la respuesta del MARN y el gobierno central. Mientras la decisión no esté en firme, las comunas aún tienen esta responsabilidad pendiente.

Carmen Valle

Noticias relacionadas