De las 229 mil cuentas registradas, solo 190 mil requieren toma de lectura mensual, respondió el comunicador de la Empresa Municipal de Agua. Es decir, el 83 %.
El diagnóstico se desarrolló en cuatro sectores de la cabecera departamental. Los resultados sugieren que la municipalidad y Gobernación deben atender ambos temas de forma urgente.
En tercera lectura se aprobó, sigue la redacción y revisión de los artículos de la norma para financiar proyectos de conservación ambiental desde las municipalidades.
Los trabajos beneficiarán a los vecinos de la aldea Achi y costará Q2 millones 821 mil. El municipio queda a 93 kilómetros de la cabecera de Huehuetenango.
El mal estado de las tuberías obliga a movilizar el agua a través de camiones cisterna. Son vehículos alquilados por mes que superan los Q24 mil.
La municipalidad adquirió 32 servicios de “preservación” y ninguno supera los Q90 mil. A partir del 2 de mayo 2025, se espera que las alcaldías traten el agua servida de sus vecinos.
Vecinos organizados de San Lucas Sacatepéquez y Mixco solicitan que la Aldea Choacorral se convierta en área protegida frente al acecho de taladores en el Cerro Alux.
El concejo de ciudad de Guatemala aprobó el 20 de julio un acuerdo que vencerá el 30 de agosto para ponerse al día. Pero hay vecinos que se quejan de cobros por un servicio que no reciben.
Las obras estarán a cargo de la misma empresa que este año se inauguró como proveedor de esa municipalidad.
Mientras se resuelve el rol de las municipalidades en las plantas de tratamiento, aún tienen una obligación pendiente: los estudios previos.
¡Nos alegra verte de vuelta!
Recibe nuestra coberturamunicipal en tu correo.Enviamos un boletín mensualcon datos, análisis y actividades.Gracias por informarte connosotros.