Jorge Arturo Reyes Ceballos cumple 25 años como alcalde de Cuyotenango

05 marzo 2025

Durante su administración, Cuyotenango no ha logrado independencia financiera. Su permanencia en el poder se basa en entregar alimentos (huevos en particular) y un discurso religioso.

El alcalde de Cuyotenango en campaña electoral de 2023.
El alcalde de Cuyotenango en campaña electoral de 2023. Foto: Noticias de Suchitepéquez.

Por German Carranza

En Cuyotenango, Suchitepéquez, Jorge Arturo Reyes Ceballos, conocido como “Canche Reyes”, lleva 25 años consecutivos como alcalde. Ha pasado por seis partidos políticos y sigue en el cargo. Para muchos vecinos, es el único alcalde que han conocido: nacieron y crecieron bajo su administración.

En Ojoconmipisto, se le recuerda por entregar huevos a los vecinos, sin falta. Los compra por baja cuantía, un mecanismo que evita concursos competitivos y puede llevar al fraccionamiento de compras.

En 2024, Cuyotenango fue el municipio con mayor ejecución presupuestaria a nivel nacional. En los últimos tres años, esta ha superado el 90 %. Pero una alta ejecución no siempre significa una buena gestión.

Te recomendamos: Solo cuatro municipalidades ejecutaron más del 90 % de su presupuesto en 2024

Para el politólogo Miguel Castillo, el éxito de Reyes Ceballos tiene un componente religioso. «En la costa sur, los católicos son minoría; la mayoría de la población es protestante. Él –Reyes Ceballos– todo lo hace ‘en nombre de Dios’, su mensaje es de tipo religioso», explica.

La clave de su permanencia en el poder es sencilla: entrega mensualmente bolsas de comida. «Esa es su estrategia, no hay planificación de ningún tipo. Así es como él trabaja. La gente lo ve bien, porque les da un beneficio individual, pero el beneficio colectivo no se ve», agrega Castillo.

Reyes Ceballos junto a su familia y pastores, entregó víveres como parte del programa “asistencia social”. Foto: Suchi Noticias.

Cuando se le consultó qué se puede esperar de una administración de 25 años, respondió: «Hablar de políticas públicas es una visión teórica; el ciudadano no ve las cosas de esa manera. Él trabaja de una forma que agrada a la gente, y lo demás no interesa. Cumple una función para los vecinos, y eso es suficiente para ellos».

Baja capacidad financiera

En 2023, Cuyotenango obtuvo 76 puntos en el Índice Consolidado Financiero Municipal (ICFM), lo que indica una gestión financiera moderada.

Desde 2021, la comuna ha mejorado tres puntos en su índice de solvencia, pero sigue sin ser suficiente. El municipio depende en gran medida de las transferencias del Gobierno central, carece de autonomía financiera y genera pocos recursos propios. Gasta más de lo que genera.

La municipalidad tiene liquidez y un bajo nivel de endeudamiento, lo que le da cierta solvencia financiera. Sin embargo, la inversión y los recursos propios por habitante están por debajo del promedio nacional.

La carga financiera por habitante en Cuyotenango se encuentra entre las más bajas del país. Aunque en 2023 la recaudación de ingresos se acercó a lo programado y la ejecución presupuestaria fue alta, esto refleja que las transferencias representan una parte significativa del presupuesto vigente. 

Según la guía metodológica del ICFM, recomienda que la comuna mejore la planificación para reducir las transferencias presupuestarias durante el año.

Otros indicadores

Según datos recogidos por Fundesa, en 2023 Cuyotenango destinó poco más de dos de cada 10 quetzales (22.65 %) de su presupuesto a inversión pública. Desde 2018 no ha superado su nivel más alto, que fue de tres de cada 10 quetzales (26.50 %)

Las remesas representaron una cuarta parte (24.84 %) del PIB municipal en 2023. Un año antes, el porcentaje fue mayor: uno de cada tres quetzales (33.88 %). Desde 2018, la tendencia ha sido de crecimiento.

Siete de cada 10 vecinos de Cuyotenango (71.38 %) tenían acceso a agua y saneamiento en 2018, pero desde entonces no hay datos actualizados. Lo mismo ocurre con el déficit de vivienda, que afecta a cuatro de cada 10 habitantes (44.33 %).

En cuanto a la desnutrición crónica infantil, el último dato disponible es de 2015: uno de cada tres niños menores de cinco años (33.61 %) la padecía.

Cuatro de cada 10 vecinos (40.6 %) de Cuyotenango vive en condición de pobreza, según los mapas de pobreza de Segeplan. 

Ojoconmipisto intentó contactar al alcalde Reyes Ceballos a su teléfono personal y al número registrado en el directorio municipal. Sin embargo, no obtuvo respuesta.

Te compartimos: El alcalde no es la autoridad máxima en su municipio, como asegura el de Cuyotenango

German Carranza

Noticias relacionadas