Solo cuatro municipalidades ejecutaron más del 90 % de su presupuesto en 2024

27 febrero 2025

Gastar no siempre implica una mejor gestión de los recursos. Revisa acá cuál fue la ejecución del presupuesto de tu municipio en 2024.

Presupuesto: Proyecto de pavimentación en el camino principal de Colonia La Florida, Flores Costa Cuca.
Proyecto de pavimentación en el camino principal de Colonia La Florida. Foto: municipalidad de Flores Costa Cuca. 

Por German Carranza

Son cuatro las municipalidades (de 340) que lograron ejecutar más del 90 % de su presupuesto en 2024. Catorce no alcanzaron a cumplir ni la mitad de sus fondos asignados.

Entre las comunas con mayor ejecución destacan Cuyotenango, Suchitepéquez (94.39 %); Asunción Mita, Jutiapa (92.03 %); Flores Costa Cuca, Quetzaltenango (91.67 %); y San Cristóbal Cucho, San Marcos (91.42 %).

Un factor en común es la continuidad de los alcaldes. En Cuyotenango, Jorge Arturo Reyes Ceballos ocupa el cargo desde el año 2000 y cumple su séptimo período consecutivo. En Flores Costa Cuca, Mario René Lozano Girón fue reelecto por tercera vez, mientras que, en Asunción Mita, René Francisco Guardado Lemus está en su segundo período. La excepción es San Cristóbal Cucho, donde el alcalde Osmar Obdulio López Ramírez gobierna por primera vez.

Los municipios con menor ejecución

En el otro extremo, 14 municipios reportan una ejecución inferior al 50 %. Chuarrancho, Guatemala (38.09 %); Cuilco, Huehuetenango (39.39 %); y San José La Arada, Chiquimula (39.67 %).

En estos casos, la situación es distinta: tanto Chuarrancho como Cuilco tienen nuevos alcaldes, Gerson Saúl Ajcuc Xot y Audilio Epifanio Roblero Arreaga, respectivamente. Solo en San José La Arada se mantiene el mismo jefe edil, Melvin Licinio León Villeda, quien cumple su segundo período consecutivo.

Más ejecución no significa mejor inversión 

Carlos Gossmann, del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI), explicó que una alta ejecución presupuestaria puede estar alineada con el cumplimiento del Plan Operativo Anual (POA), el Plan Estratégico Institucional (PEI) y el Plan Operativo Multianual (POM). Sin embargo, destacó que el gasto público debe orientarse a una inversión a largo plazo, respondiendo a las necesidades y demandas reales de la comunidad.

“Una alta ejecución no siempre implica eficiencia, aunque sí eficacia en términos de alcanzar una meta financiera”, señaló. Para evaluar su impacto, es clave considerar si la inversión generó cambios en las problemáticas sociales del municipio.

Te sugerimos: En Guatemala seis de cada diez personas son pobres

Según datos del Índice Financiero Consolidado Municipal 2023, los municipios de Cuyotenango, Asunción Mita, Flores Costa Cuca, San Cristóbal Cucho, Chuarrancho, Cuilco y San José La Arada, presentan una gestión financiera moderada y son susceptibles a depender de las transferencias del gobierno central.

No todo regresa al fondo común

Según Jorge Lavarreda, investigador del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), las municipalidades podrán utilizar una parte de los fondos de los Consejos de Desarrollo que no lograron ejecutar, debido a una modificación. Sin embargo, el resto de los recursos ordinarios, como las transferencias del gobierno central, regresarán al fondo común. En cambio, los ingresos propios de cada municipalidad permanecerán en sus cuentas.

Te recomendamos: Chiquimula va tarde en la aprobación de sus proyectos de Codede

Depende del equipo técnico municipal

El equipo técnico municipal debe estar capacitado y contar con los conocimientos necesarios para aplicar correctamente la Ley de Contrataciones del Estado. Según Gossmann, uno de los principales obstáculos en la ejecución del gasto público es la falta de preparación del personal en las direcciones financieras. 

“Si desconocen la normativa, no aplican correctamente los procesos de contratación, lo que puede derivar en el uso de modalidades menos eficaces o incluso en el fraccionamiento intencional de contratos para evadir controles”, comentó.

También destacó la importancia de que las municipalidades gestionen capacitaciones para que su personal sepa utilizar las plataformas gubernamentales y aplicar correctamente la ley.

Otro factor que afecta la ejecución del gasto es la alta rotación de personal, muchas veces impulsada por compromisos políticos. “Hay trabajadores que solo llegan a cobrar su sueldo, y eso también limita la eficiencia”, advirtió Gossmann.

Te compartimos:  El INAP está para enseñar gestión pública, pero los alcaldes no lo conocen

German Carranza

Noticias relacionadas