La municipalidad de Villa Nueva, por ejemplo, incrementó en los últimos años su personal y realizó despidos que reclaman los trabajadores. No hay una regulación específica sobre el tema.

Por Isaías Morales
Las municipalidades funcionan como agencias de empleo cuyos alcaldes cambian en su mayoría. Prueba de ello es que en las últimas dos elecciones solo tres de cada diez se reeligieron.
Esas renovaciones traen consigo cambios en el personal. Es el caso de Villa Nueva donde el edil, Javier Gramajo Escobar, empezó desde el primer día con destituciones a pesar de que la alcaldía ha estado emplazada, es decir, con imposibilidad de hacer despidos por orden de un juzgado.
La gestión la recibió con 1 mil 465 empleados y actualmente aumentó la planilla a 1 mil 695 personas. Son, 127 personas más.
En los últimos meses el sindicato de Villa Nueva y un grupo de empleados protestaron por los constantes cambios realizados por el alcalde Javier Gramajo. La última fue el 28 de julio, un mes después de su derrota en las urnas.
Se intentó conocer con Amílcar Marroquín, uno de sus dirigentes, sobre si fueron atendidos sus reclamos, pero no atendió las llamadas. Tampoco ofreció una respuesta la municipalidad.
Otra de las alcaldías emplazadas es la de Guatemala a través de 10 órdenes judiciales por despedir a al menos 150 trabajadores. Por esa razón el sindicato presentó una solicitud de antejuicio en contra del alcalde, Ricardo Quiñónez Lemus, al no reinstalar a los trabajadores.
Sin embargo, él mantuvo su inmunidad por un amparo gracias a la Corte de Constitucionalidad y por ello no podrá ser procesado por este caso, aseguró el dirigente sindical Abner García.
Quetzaltenango no escapa a los emplazamientos por un pacto colectivo suscrito entre la alcaldía y el sindicato. Estos fueron contratados durante la gestión de Luis Grijalva que impide realizar cualquier remoción al personal de confianza.
Siquinalá, Escuintla, por su lado, la actual administración de Edgar Álvarez, comenzó con el despido de 37 personas, sin embargo, esto debió justificarlo ante un juez por el emplazamiento, también logrado por el sindicato.
Servicio Civil
Según Edwin Escobar, expresidente de la Asociación Nacional de Municipalidades (Anam), estos casos se pueden evitar con una reforma a la Ley de Servicio Civil Municipal, pero esto no ha ocurrido en el Congreso.
Esta norma no menciona de procedimiento para despidos ni qué hacer ante casos de emplazamientos. Solo habla del personal de confianza como los únicos que pueden ser removidos de forma libre, es decir, los alcaldes auxiliares, empleados por contrato, miembros de la policía municipal, directores y quienes sirven ad honorem.
En los últimos 18 años se han presentado tres diferentes iniciativas por diferentes diputados las cuales fueron enviadas a la Comisión de Asuntos Municipales del Congreso, pero ninguna llegó a ser discutida en el pleno.
Recuerda leer: Estos son cinco consejos para los nuevos alcaldes que asumirán en 2024
Mirja Valdés
Quetzalteca que estudió Técnico en Periodismo y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos. Reportera y editora en varios medios. Me gusta lo que hago. También los gatos 🐈.