Según Sebastián Siero, presidente de la Anam, no han trabajado con el Instituto. El INAP asegura haberse acercado a 79 municipalidades.
Por Pilar Rodríguez
A inicio de 2024 asumieron 231 alcaldes nuevos; es decir, el seis de cada diez son nuevos. El Estado cuenta con una institución a cargo de capacitar y actualizar a los funcionarios.
El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), se encarga de “darle formación académica a los funcionarios de gobierno en todo su espectro”, indicó Eduardo Antonio Velásquez, quien preside su junta directiva. Esto incluye a las 340 alcaldías.
Según Ana Gabriela Herrera Batres, directora de delegaciones del INAP, durante el año en curso trabajó con alcaldes de los siguientes municipios:
- San Jerónimo, Baja Verapaz
- Santa Catalina la Tinta, Alta Verapaz
- San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz
- Tactic, Alta Verapaz
- Poptún, Petén
- San Andrés, Petén
- Santa Bárbara, Huehuetenango
Tenemos esta nota: La Copresam se enfoca en municipalidades rezagadas, no en las metrópolis
También contabilizó 79 municipalidades atendidas en las regiones norte, noroccidente y de Petén “en vinculación de los gobiernos departamentales por medio del «Taller De Fortalecimiento De La Gestión Municipal En Los Departamentos De Huehuetenango Y Quiché».
Además, aseguran haber trabajado con las gobernaciones de Baja y Alta Verapaz, Huehuetenango, Quiché y Petén en el programa de fortalecimiento «Capacidades para los Gobiernos Departamentales».
Se consultó al presidente de la Asociación Nacional de Municipalidades (Anam) sobre el trabajo con el INAP. “No he conseguido que ningún alcalde nuevo me diga algo del Instituto”, dijo. “Ni siquiera los ubican”, dijo. Y que no podía comentar sobre la entidad “porque no han trabajado con ellos”.
En trapos de cucaracha
Luego de su nombramiento el 5 de marzo pasado, Velásquez encontró un déficit presupuestario. Contaban únicamente con Q23 millones. Por eso, la ampliación presupuestaria aprobada en agosto fue necesaria, dijo. Tanto que “para fin de año no contamos con los recursos financieros para cubrir los aguinaldos de los trabajadores”.
También se toparon con anomalías vinculadas con la auditoría interna. Las reportaron a la Contraloría General de Cuentas la cual señaló algunas decisiones de la administración anterior que debían corregirse, como que no habían aprobado los planes de trabajo para el año siguiente. Tampoco los conoció la Junta Directiva.
“Hemos tratado de que se cumpla con toda la legislación pertinente a efecto de no tener problemas como los que nos reportaron en la administración anterior”, reconoce.
Cursos, diplomados, maestrías y doctorados
El presidente del INAP menciona que ofrecen una diversidad de cursos, diplomados, maestrías y doctorados en administración pública. Con el fin de que los trabajadores del Estado “tengan posibilidades de formación en los temas que atañen al servicio y la atención de la población a través del sector público”.
Por ejemplo cursos de formación política y contabilidad del Estado. También tienen “temas sobre la Contraloría General de Cuentas”. El INAP trabaja temas sobre la administración tributaria.
Las instituciones pueden solicitar que el Instituto capacite a sus empleados, o los funcionarios pueden acercarse por iniciativa propia.
Mirja Valdés
Quetzalteca que estudió Técnico en Periodismo y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos. Reportera y editora en varios medios. Me gusta lo que hago. También los gatos 🐈.