Chiquimula va tarde en la aprobación de sus proyectos de Codede

21 noviembre 2024

Quezaltepeque e Ipala se quedan sin proyectos para la asignación de la ampliación ordinaria, por no presentar sus expedientes a tiempo.

El gobernador departamental y el alcalde de Chiquimula firmaron convenios para la ejecución de proyectos.
El gobernador departamental, Luis Compá, y el alcalde de Chiquimula, René Pinto, firmaron convenios para ejecutar fondos del CODEDE en 2024. Foto: Gobernación Departamental de Chiquimula.

Por German Carranza

El Consejo Departamental de Desarrollo (Codede) de Chiquimula maneja cuatro fondos de financiamiento: el aporte ordinario, la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición (GCNN), la ampliación ordinaria y la extraordinaria.

De ellos se tienen programados 178 proyectos para 2024, con una inversión de más de Q200 millones destinados a infraestructura, educación y salud. Los recursos que se vieron afectados son los de la ampliación ordinaria, aprobada por el Congreso de la República. Pues cuentan con fechas límite.

A Chiquimula le asignaron Q18.39 millones distribuidos en 29 proyectos. Sin embargo, al 8 de noviembre, fecha en que se realizó la última reunión ordinaria de Codede, ni una de las municipalidades había entregado expedientes.

Fechas límite para la presentación, evaluación y ejecución de los fondos provenientes de la ampliación ordinaria. Fuente: Elaboración propia con información del Punto Resolutivo Número 03-2024 del Conadur.

Poco antes del 15 de noviembre se presentaron 26 de los 29 expedientes, aunque aún queda pendiente su aprobación. Tres proyectos quedaron fuera, dos del municipio de Quezaltepeque y uno de Ipala.

Según Marjorie Azucena González Cardona, delegada de Segeplan en Chiquimula, los proyectos correspondientes a la ampliación ordinaria contaban con un plazo fijo para su presentación, el cual venció el 15 de noviembre. “Aquellos expedientes que no fueron entregados a tiempo regresarán al fondo común”, mencionó.

El director de la Dirección Municipal de Planificación de Quezaltepeque, Luis Manuel Valle Guzmán, explicó que la asignación de fondos se realizó con retraso, dejando poco tiempo para completar los trámites necesarios. Señaló que las 340 municipalidades enfrentan problemas similares, y las instituciones responsables de emitir los avales no cuentan con la capacidad para atender todas las solicitudes.

Valle Guzmán mencionó que inscribir los proyectos como bienes del Estado ha sido complicado debido a un proceso catastral en curso en el municipio, lo que ha limitado las gestiones ante el Registro de Información Catastral (RIC). Además, dijo que ya están trabajando con la Gobernación Departamental y Segeplan para rescatar los proyectos y presentar los expedientes pendientes.

Ojoconmipisto intentó contactar a la municipalidad de Ipala a través de los números publicados en su página web, pero no respondieron. La alcaldía no presentó uno de los expedientes. La delegada compartió que los proyectos de la GCNN y la ampliación extraordinaria tienen mayor flexibilidad y pueden presentarse incluso en el siguiente año fiscal.

Para el programa de seguridad alimentaria, se tienen 27 proyectos con un monto asignado de Q23.47 millones. Sin embargo, hasta el 15 de noviembre, solo dos habían recibido aprobación: uno en Olopa y otro en Esquipulas. Ambos municipios aún tienen pendiente la entrega de un expediente cada uno.

Para la ampliación extraordinaria aprobada por el Congreso de la República, se asignaron Q34.72 millones a Chiquimula para la ejecución de 41 proyectos. Hasta el 8 de noviembre, solo Jocotán había presentado la totalidad de sus expedientes. Una semana después, al 15 de noviembre, solo Quezaltepeque tenía pendiente la entrega de su expediente.

Por último, para los fondos del aporte ordinario, el Codede dispone de Q129.97 millones, destinado a la ejecución de 81 proyectos. Todos los expedientes fueron entregados y aprobados. Estos ya se encuentran en ejecución.

Al consultar al Consejo Departamental de Desarrollo (Codede), se explicó que, ante la proximidad de la fecha límite para presentar los expedientes del aporte ordinario, las municipalidades optaron por priorizar esta asignación sobre la de la GCNN. Esta última no cuenta con una fecha límite para la entrega. Sin embargo, la aprobación posterior de las ampliaciones ordinaria y extraordinaria generó una carga adicional de trabajo lo cual complicó la situación.

Según el Codede, las municipalidades enfrentaron una acumulación de tareas, desde la formulación de los expedientes hasta la gestión de avales para cada proyecto. La ampliación, que fue a nivel nacional, saturó las entidades responsables de emitir los avales, ya que tuvieron que atender solicitudes de todas las municipalidades del país, lo que ralentizó el proceso.

Te recomendamos esta nota: Alcaldes piden al Presidente blindar fondos no ejecutados de Codede

German Carranza

Noticias relacionadas