Transporte público, infraestructura y servicios son los planes que por ahora trabajan de la mano sus municipios. Hace una década, la relación entre las ciudades era distinta.

Por Carmen Maldonado Valle
La Ciudad de Guatemala y Santa Catarina Pinula, ambos en Guatemala, mantuvieron una pugna desde 2002 por falta de límites territoriales. “Había tramos donde los de Guatemala pagaban impuestos con nosotros, mientras nuestros vecinos pagaban allá. Tampoco estaban claras las jurisdicciones de la policía municipal, entonces empezó un pleito que no era entre los vecinos, pero sí entre sus exalcaldes”, cuenta Sebastián Siero, el jefe edil de Santa Catarina Pinula.
Entre 2002 y 2019, cuando se eligieron las administraciones actuales, la Ciudad de Guatemala tuvo autoridades representantes de Unionista y del Partido de Avanzada Nacional (PAN). En Santa Catarina Pinula también hubo autoridades ediles de esta agrupación, además del Partido Patriota (PP), Gran Alianza Nacional (Gana), y Libertad Democrática Renovada (Lider).
Desde 2020, los alcaldes de estas ciudades pertenecen al mismo partido: Unionista. Ese no es el único factor común, porque también trabajan tres proyectos en conjunto: el paso a desnivel Santa Catalina de Alejandría, el Transpinula y la formación de bomberos municipales. A decir del alcalde de Santa Catarina Pinula, TuMuni no obtendrá remuneraciones por ello.
El paso a desnivel
La obra se encuentra al final de la 20 calle de la zona 10 capitalina y conecta con Santa Catarina Pinula a través de tres carriles. Uno de ellos sirve como retorno desde Muxbal hacia la ciudad de Siero, pero para realizarlo se requería un terreno de cerca de 2 mil 500 metros cuadrados propiedad de la Empresa Municipal de Agua de la Ciudad de Guatemala (Empagua), según el jefe edil.
Para llevar a cabo el proyecto, la comuna pidió a la empresa la donación de las tierras y esta lo aprobó, además de los concejos municipales de ambas localidades. “Les explicamos cómo les beneficiará a los vecinos de la capital, porque los embudos en ese punto retrasaban el tráfico también en zona diez y en los lugares cercanos. Accedieron y ahora está a nombre de nuestra alcaldía”, sostiene Siero.
Él niega un rédito económico para MuniGuate, así como esta tampoco participó al costear los Q26.9 millones para ejecutar la estructura. Además, asegura, el terreno en cuestión no era utilizado por Empagua.
Haz clic aquí para ver un video de la construcción del paso a desnivel
El Transpinula
A partir del 29 de enero de 2022, Santa Catarina Pinula contará con su propio sistema de transporte público: Transpinula. La municipalidad admite el parecido entre este y el Transmetro, porque funcionará con el mismo sistema de paradas, autobuses del mismo tipo y una tarjeta recargable como forma de pago.
De hecho, las tarjetas de ambos transportes, a pesar de ser independientes, funcionarán para ingresar a los dos buses. Además, las dos líneas a inaugurarse en Cuchilla El Carmen y El Carmen tendrán a “Hangares” como última parada, una estación de Transmetro ubicada en la zona 13 de la Ciudad de Guatemala.
Siero también niega ganancias repartidas entre ambas comunas por el transporte público, porque los molinetes reconocerán la tarjeta del usuario y a dónde se dirige, asevera, y por ello enviarán el dinero a la municipalidad correspondiente. Sí señala una distinción en el cobro en cada autobús, porque para abordar el Transmetro el pasaje costará Q1, mientras que para el Transpinula, Q5. El pasaje en ciudad de Guatemala recibe subsidio (Q190 millones), en tanto Santa Catarina Pinula, no.
Al preguntarle cómo se estableció el acuerdo con TuMuni, dijo haberse reunido con la corporación para explicar las conexiones y cómo puede ser provechoso para los residentes de ambos lugares: “Hay muchos vecinos de Santa Catarina cuyos trabajos están en la capital y viceversa, entonces un transporte interconectado será un ganar-ganar. Es imposible hacerlo con otras ciudades por el momento, porque se requiere que ellos ya tengan su sistema para relacionarlo”.

Bomberos municipales
En Santa Catarina Pinula no hay bomberos municipales, sino paramédicos, los cuales se conducen en ambulancias y tienen el equipo para atender a los vecinos. Sin embargo, este año la alcaldía planea establecer su propia compañía con 16 elementos.
Para esto, afirma Siero, se requiere capacitar a los bomberos y por eso el 25 de enero de 2022 firmará un convenio para que sea TuMuni quien los capacite en vez de invertir en una academia propia por resultar costoso.
Según él, esto también es una ganancia mutua, pero sigue sin ser económica: “Como no tenemos bomberos, cuando hay un incendio quienes atienden son los de la estación ubicada en la zona 10 capitalina, entonces al tener elementos propios los de esa compañía se desahogarán mientras nosotros tenemos empleados bien formados por MuniGuate”.

A decir del alcalde de Santa Catarina Pinula, en los convenios con MuniGuate no influye pertenecer al mismo partido que Ricardo Quiñónez. Aun así, admite que los tratos tienen fecha de caducidad no mayor a seis años y si no se reelige alguno de los dos, quedará a criterio de las próximas autoridades renovar o no los acuerdos.
“Es cierto, Ricardo y yo tenemos buena relación y una comunicación constante, pero así sucede también con otros alcaldes”. Menciona como ejemplo que su comuna capacita a las policías municipales y de tránsito de otras ciudades, así como las asesora en la elaboración de reglamentos o en el funcionamiento de departamentos internos.