Como este medio de transporte no cuenta con subsidio, como el Transmetro, cada recorrido costará entre Q4 y Q5.
Por Carmen Maldonado Valle
El Transpinula planea transportar a los ciudadanos de y hacia Santa Catarina Pinula a partir de este año. Por ello, la alcaldía publicó un concurso para adquirir las tarjetas que permitirán a las personas usar los autobuses.
Según las bases del evento, este transporte tendrá un sistema de acceso inteligente en las paradas. En ellas habrá molinetes con dispositivos que detectarán las tarjetas “Transpinula soluciona” para permitir la entrada de las personas.
A la vez, el mecanismo transmitirá la información del usuario a un centro de procesamiento de datos. Aquí entrará la información de las transacciones con el fin de mostrarles en la pantalla el saldo cada vez que usen los autobuses.
También creará una lista negra donde el sistema reconozca si existen personas “con un historial dudoso en cuanto a la evolución de su tarjeta. Esta será bloqueada en ese caso”, se leer en el documento. Es decir, usuarios cuyo saldo de tarjeta no se reduzca por “hackeo” de la cuenta.
El mecanismo de pago será recargable y tendrá una vida útil de cuatro años, dice Sebastián Siero, alcalde. Este transporte no cuenta con subsidio, por lo que “cada uso (recorrido) costará entre Q4 y Q5, pero se confirmará el precio cuando estemos próximos a arrancar. Esperamos que eso sea dentro de dos meses porque aún debemos gestionar los seguros y terminar las paradas”, añade.
El proveedor también debe instalar estaciones para quienes no tengan la tarjeta puedan adquirirla sin costo. Además, cada parada contará con WiFi y un sistema de registro de horarios de llegada de las unidades de Transpinula, con el propósito de identificar a los autobuses retrasados y a los pilotos responsables.
La presentación de propuestas fue el 19 de abril y el evento aún se encuentra en evaluación. El único ofertante fue Julio Roberto Sosa Mendizábal, quien cobrará Q2 millones 166 mil 616 si es adjudicado. Es dueño de la empresa Comunicaciones, Servicios y Sistemas, y ha proveído al Estado desde 2006. A partir de entonces ha obtenido contratos valorados en Q9 millones 133 mil 497, como consta en Guatecompras.
Sosa también vendió a la alcaldía capitalina 100 molinetes en 2019. Estos eran para el Transmetro y costaron Q1.7 millones. Además, desde 2020 esta y las municipalidades de Santa Catarina Pinula y Villa Nueva le han comprado termómetros digitales, según sus operaciones sin concurso.
La réplica del Transmetro
“Es un copy & paste del Transmetro”, afirma Siero. “Los buses son de la misma empresa contratada por la municipalidad de Guatemala, pero más recientes y de color amarillo. También se requieren paradas iguales porque las unidades son de piso alto”, añade.
Transpinula tendrá ocho líneas y, a decir del jefe edil, se planea inaugurar una cada año. En 2021 se pondrá en marcha la primera, para la cual hay disponibles 30 unidades que irán desde la aldea El Carmen hacia la zona 13, donde los usuarios podrán abordar el Transmetro si lo requieren.
El precio total de estos buses es de Q35 millones 451 mil, que se pagarán al contado, como indica el contrato. Según Siero, poner en marcha Transpinula le costará a la municipalidad Q40 millones, los cuales serán cubiertos con fondos propios.
El alcalde agregó que los molinetes aceptarán la tarjeta promovida por la comuna, pero también recibirán efectivo y tendrán un POS para quienes prefieran pagar con tarjeta de crédito. La alcaldía espera obtener Q12 millones anuales a través de estos autobuses.