Quetzaltenango no celebra conciertos, tampoco habla de la tragedia de hace un año en uno de estos

14 septiembre 2023

En tribunales el proceso para resarcir a las víctimas del Festival de Independencia Gallo se encuentra entrampado. Tampoco han revisado los fallos en la autorización de la actividad.

Antes de las 10:00 de la mañana los organizadores recogieron todo cuanto utilizaron para la realización del concierto de la noche del 14 de septiembre y madrugada del 15 de 2022. Foto: Ojoconmipisto.

Por Shirlie Rodríguez

Este 2023 Quetzaltenango no celebrará conciertos para la Feria de Independencia. Así lo decidió la comisión de Diversiones Populares de la Municipalidad, a un año de la tragedia donde nueve personas murieron al intentar salir de una de estas actividades. 

Ashley Sánchez, 12 años; Pedro Ramírez, de 13; César González Escobar, de 24; Ruth Pérez Lucas, 28 años; Vilma Sánchez Figueroa, de 40 años; Saira Ana Santizo Morales, 34 años; Génesis Tamara Gutiérrez Barrios, 17 años; Matilde Saquic Renoj, 38 años y Gustavo Sebastián Morales Molina, 20 años. 

Todos ellos, más una docena de personas heridas que fueron atendidas en el Hospital Regional de Occidente la madrugada del 15 de septiembre 2022. ¿Qué ha cambiado de entonces en la manera de autorizar estos eventos? Nada. No hubo revisiones de lo sucedido en aquellas primeras horas del día.

Te recordamos esta nota: Concierto en Quetzaltenango termina con nueve personas muertas y 20 heridas

Por entonces (y aún) los permisos para ese tipo de actividades se basaron en las disposiciones de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), contenidas en la Norma 4 y su protocolo de 2015: la cantidad de personas, los riesgos posibles, el lugar donde se desarrollará y la infraestructura a utilizar. 

El Festival de Independencia Gallo 2022 fue clasificado en la categoría B. Se refiere a la cantidad, unas 15 mil personas, pero hubo el doble de asistentes. Tampoco se contó con la infraestructura de salidas adecuadas del lugar. Lo que aprobaron instituciones el Ministerio de Cultura y el dictamen favorable de Gestión de Riesgos de la municipalidad de Quetzaltenango y su Concejo. 

De hecho, la persona a cargo en esta oficina por entonces, Rony Álvarez, quien firmó y autorizó el protocolo, continúa al frente de esta, confirma el vocero Marck Juáez.

Te recordamos esta nota: La municipalidad de Quetzaltenango intenta desligarse de tragedia del concierto

Francis Peña, el abogado de la comuna, pidió que su representada se tomara como víctima y por lo tanto pidió ser querellante adhesivo. El juez a cargo, Marlon Olivares, negó la petición y decidió que la municipalidad fuera investigada por su responsabilidad en el caso. 

La tragedia pasa desapercibida sin reparar sus medidas de seguridad en actividades de numerosa asistencia como la presentación de bandas escolares del 14 de septiembre. Miles de personas se aglomeran en un mismo punto.

El Festival de Independencia Gallo 2022 se realizó en un espacio abierto, sin embargo, las ventas alrededor obstaculizaron la salida de los asistentes. Foto: Ojoconmipisto.

El caso está entrampado

Desde la tragedia de la madrugada de aquel 15 de septiembre, la marca Gallo no ha patrocinado actividades desde la tragedia. En diciembre 2022 no hubo Árbol Gallo y esta vez tampoco conciertos de Independencia.

Lo último fue la presentación del Dj Pako Rodriguez cuando miles de personas intentaban salir por la única puerta. Las ventas alrededor impidieron el paso libre.

A finales de agosto 2023 se realizó una audiencia en el Juzgado de Primera Instancia Penal de Quetzaltenango, en donde se conocería la primera declaración de los implicados y señalados por el Ministerio Público (MP). Entre ellos la alcaldía y Álvarez, su director de gestión de riesgos.

Por si te la perdiste: Cómo prevenir avalanchas humanas y qué hacer si se está en riesgo de una

Los demás señalados son: Luis Enrique Susbielles Ruiz, representante legal de Calavera Producciones, S.A.; Miguel Ángel Toledo Cáceres, gerente administrativo de Personal para Eventos; Steven James Potter Díaz, Coordinador operativo del concierto, y Marylena Calderón Martínez de Medina, directora de Espectáculos Públicos del Ministerio de Cultura.

Esta última funcionaria ha planteado recursos en salas superiores para evitar el proceso judicial su contra. Señala la comuna como encargada. Está a la espera de la resolución de sus peticiones. En tanto Potter Díaz no se presentó a una de las audiencias, a la siguiente sí.

Se retiró la citación del exgobernador, Erick Tzún, pero por gozar de antejuicio ya no se continuó con la persecución en su contra. Se le señaló de tener bajo su responsabilidad a la Policía Nacional Civil quienes no atendieron la emergencia. Ahora Tzún es diputado electo por el partido Vamos por el distrito de Quetzaltenango. 

Te recordamos esta nota: Alcaldía de Quetzaltenango no es admitida entre las víctimas por estampida humana en concierto

Por Mirja Valdés

Quetzalteca que estudió Técnico en Periodismo y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos. Reportera y editora en varios medios.

Me gusta lo que hago. También los gatos 🐈.

Mirja Valdés

Quetzalteca que estudió Técnico en Periodismo y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos. Reportera y editora en varios medios. Me gusta lo que hago. También los gatos 🐈.

Noticias relacionadas