La medida se toma a propósito del estado de calamidad que decretó el gobierno para evitar la aglomeración de personas.

Por José Pablo del Águila
Durante la segunda quincena de marzo y principios de abril se celebran 26 ferias en igual número de municipios, en esta ocasión al menos tres comunas cancelaron sus festejos para prevenir el contagio del COVID-19 o coronavirus.
El presidente de la Asociación Nacional de Municipalidades (Anam), Rolando Miguel Ovalle, dijo que mantienen comunicación con los alcaldes para cancelar actividades públicas. La sugerencia se hace a propósito del decreto 5-2020, por medio del cual el gobierno emitió estado de calamidad. En su artículo 5, inciso d, establece que se “limitarán las concentraciones de personas y de cualquier clase de reuniones que representen un riesgo para la salud (…).”
Las municipalidades que ya tomaron cartas en el asunto están Samayac, San José El Ídolo y Zunilito, Suchitepéquez, que suspendieron su feria patronal.
“El ministerio de Salud recomendó no realizar actividades con más de 150 personas y en una feria no llega menos que eso. Además acuden personas de diferentes partes del país a instalar sus ventas, por eso el concejo municipal en consenso tomó la decisión”, dijo el alcalde Rudi Eduardo Edelman.
De igual forma, en Huité, Zacapa, dijo que hasta nuevo aviso las sesiones con el Consejo Municipal de Desarrollo (Comude) ya no se realizarán en ambientes abiertos, sino los representantes de cada entidad acudirán al despacho municipal para discutir los temas.
Centro Histórico
En la Ciudad de Guatemala, el alcalde Ricardo Quiñónez informó que son 300 procesiones las que se realizarán durante los 40 días de la Semana Santa y para Jueves y Viernes Santo se espera la presencia de 2 millones de personas en el Centro Histórico.
Comentó que se mantienen reuniones con autoridades de la Iglesia y sus distintas hermandades. En caso se detecte un caso de coronavirus, las hermandades deberán apegarse a lo que disponga la Presidencia de la República.
La alcaldía de Sipacate, Escuintla, estará entregando termómetros infrarojos para ayudar a detectar cualquier síntoma relacionado al coronavirus en centros educativos del municipio y ha instruido a sus médicos para que realicen las jornadas medica necesarias ante el #Coronavid19 pic.twitter.com/NCAJkq57y3
— José Antonio (@noticiascastro) March 12, 2020
Prevenir
Nancy Sandoval, infectóloga y presidenta de la Asociación Guatemalteca de Enfermedades Infecciosas, sugiere que las autoridades empleen su liderazgo político para la prevención del virus. “Pueden colaborar con capacitaciones, información y facilitar agua y drenajes”, comentó.
En Guatemala hay 103 mil 512 hogares que se proveen agua de chorro público, según el censo 2018. Los primeros lugares los ocupan Totonicapán, con 4,996. Le sigue Chiantla con 4,992 y Chiquimula con 3,202.