No todo se destinó para el transporte municipal, sino también para bachear calles y señalizar vías. También lo usaron para licitar el paso a desnivel La Cuchilla que cambió su diseño original.
Por Isaias Morales
El Transmetro cumplió 15 años este 3 de febrero. La línea 12 de zona 1 a Villa Nueva fue la primera línea y en la década y media siguiente se inauguraron otras seis rutas.
En 2008, la comuna capitalina recibió Q65 millones en un primer aporte económico del ministerio de Finanzas. Con ello el subsidio quedó a cargo del Fideicomiso de Transporte (Fidemuni) y la Empresa Municipal de Transporte (Fidemuni) como responsable de la operación del sistema de transporte.
Hoy el Fidemuni, creado el 6 de noviembre de 1996, contrata la adquisición de nuevas unidades, construye paradas y vías para mejorar las rutas los buses, entre otras mejoras de la infraestructura vial.
En tanto que la EMT, constituida el 10 de enero de 2001, administra el funcionamiento diario del Transmetro, por ejemplo, pagar planilla y percibe ingresos propios que lograra por el cobro del pasaje de Q1 por usuario en cada viaje que realiza.
Entre 2008 y 2021, TuMuni recibió Q1 mil 970 millones en subsidio por el Transmetro, de los cuales se tiene registro en Guatecompras que se gastaron Q1 mil 500 millones en 233 concursos.
La totalidad de estos fondos los reporta cada cuatro meses ante el ministerio de Finanzas (Minfin) y esta los difunde en un portal específico de fideicomisos, aunque solo tiene información entre 2015 y 2021. En este se reflejan las contrataciones realizadas cada año y los estados financieros en la cuenta bancaria de su fiduciario, el Crédito Hipotecario Nacional (CHN).
Cabe resaltar que la comuna capitalina es la única entidad que recibe este aporte. La Asociación de Empresas de Autobuses Urbanos (AEAU) dejó de percibir este subsidio para el funcionamiento de los buses rojos en 2016 tras la llegada del gobierno de Jimmy Morales.
En 2021, el Fidemuni gastó Q165 millones de su presupuesto, del cual el 66 por ciento lo utilizó en reparar unidades de transporte, construir nueva infraestructura vial en la ciudad.
Una de estas inversiones fue para el paso a desnivel de la Cuchilla que costó Q29.7 millones, un 40 por ciento más que la planificación inicial porque se omitieron los drenajes en el diseño original.
Por su lado, la EMT tiene de un presupuesto de Q100 millones, de los cuales el 67 por ciento los cubre con los ingresos de operación, como pasajes; un 28 por ciento de trasnferencias, pero no indica de dónde y el resto con fondos propios.
Se consultó a la oficina de comunicación de la municipalidad si la Empresa de Transporte recibe un monto fijo del subsidio que administra el Fidemuni y de cuánto es, pero al cierre de esta no envió la respuesta.
El favorito
Otros gastos que se realizaron el año pasado fueron para bachear calles. Uno de los principales proveedores beneficiados fue Asfaltos de Guatemala, cuyo representante legal es Jose Luis Agüero Rivera.
Asfalgua registra nueve licitaciones por Q291 millones con el Fidemuni. Fue señalada en el caso Odebrecth en Guatemala al ser una de las que contrató la compañía brasileña en supervisar CA-2 Occidente, misma que quedó inconclusa.
El anterior representante de Asfalgua, José Luis Agüero Urruela, fue condenado a cinco años de presión conmutables tras admitir que entregó sobornos en el ministerio de Comunicaciones. También debió pagar con ampliar el boulevard San Cristobal, Mixco y bachear calles en el municipio de Guatemala.
Opacidad y señalamiento
El Fidemuni solo se limita a publicar la información de sus planillas, presupuestos y otros gastos realizados 2019 y 2021, no así de años anteriores.
Una supervisión de la Secretaría Ejecutiva de Acceso a Información (Secai) en 2020 da cuenta que el Fidemuni tiene un nivel de cumplimiento del 73 por ciento porque no divulga todos los puntos que establece la legislación, por ejemplo, no detalló los depósitos que realiza ni publicó su Plan Operativo Anual (POA) donde se desglosa el presupuesto previsto para cada año.
En 2017, la Contraloría General de Cuentas denunció ante el Ministerio Público al Fidemuni por pagar Q2.1 millones en 28 buses articulados tipo B-340-M para el Transmetro.
El argumento del hallazgo fue que se pagó el mantenimiento de estos buses que a su vez eran arrendados por el Fideicomiso de Planificación Urbana (FAPU). Por esta razón el ente investigador emprendió una investigación sin resultados hasta la fecha.
El Transmetro tiene en la actualidad siete líneas que circulan en las principales zonas céntricas de la capital y llegan a lugares periféricos como Villa Nueva y zona 18.
En 2022, la alcaldía prevé comenzar con una nueva ruta que saldrá del Parque Colón, llegará a sectores como Jardines y La Palmita en zona para arribar frente al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) de zona 1.