De esta forma puedes obtener una de las tres tarjetas ciudadana

20 diciembre 2024

Existen tres tipos, todas te sirven para pagar el boleto e ingresar. Escoge la que responda a tus necesidades para abordar el Transmetro y TuBus. 

En 2024 la municipalidad emitió 275 mil 801 tarjetas de vecino, 20 mil 690 de adulto mayor y 497 de personas con discapacidad. Foto: Jimena Porres.

Por Jimena Porres

La tarjeta ciudadana es un dispositivo electrónico emitido por la municipalidad de Guatemala. Según Ernesto Mauricio Fetzer Leal, coordinador de la unidad de medios de pago electrónico, está a disposición de los usuarios que deseen utilizarlo. 

Funciona como medio de pago o ingreso en el sistema Transmetro y TuBus de la Empresa Municipal de Transporte de la ciudad de Guatemala (EMT). 

También pueden ser utilizadas en las unidades de transporte público de las empresas o entidades adheridas al Sistema Integrado de Medios de Pago Electrónico de Recarga y Recaudo del Municipio de Guatemala. Actualmente existen tres tipos de tarjeta:

Tarjeta vecino

Fue implementada en 2021, pueden adquirirla personas de 18 a 59 años. Su costo inicial es de Q20 e incluye cinco viajes de cortesía únicamente en Transmetro. Las ofrecen en las máquinas de Transmisión Vía Máquina ubicadas en las estaciones de Transmetro o en los Centros de Atención al Vecino en la municipalidad central y las Mini Munis. No es necesario presentar DPI para tramitarla. 

Esta tarjeta se puede afiliar a la aplicación móvil y al portal POCAE. Los vecinos tienen la opción de registrarse y crear un perfil en el cual se puede tener acceso a información: de viajes realizados, saldo disponible, ubicaciones de centro de atención, puntos de venta y recarga y horarios.

También tiene la opción de recargar la tarjeta ciudadana por medio de tarjetas de crédito o débito. Al momento de un robo o extravío es posible migrar la información y saldo a una nueva tarjeta.

Tarjeta adulto mayor

Aplica para personas de 60 años en adelante. La primera tarjeta no tiene ningún costo, la reposición tiene un precio de Q20. El trámite es presencial y solo requiere el DPI original pues se personaliza con una fotografía y nombre de la persona.

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

Esta tarjeta tiene el beneficio de contar con cuatro viajes diarios de cortesía. Estos no son acumulables y aplican de lunes a domingo los 365 días del año. A partir de 2022 los vecinos deben actualizar sus datos en su cumpleaños para que el beneficio continúe. El trámite se realiza en atención al vecino en la alcaldía central y en todas las MiniMuni. 

Tarjeta de persona con discapacidad

Fue implementada en 2022. Brinda el beneficio de cuatro viajes diarios de cortesía.

Según el acuerdo municipal (COM-33-2021) pueden solicitarla usuarios que presenten cualquier deficiencia física, mental o sensorial congénita o adquirida de forma permanente, que limite sustancialmente una o más de las actividades consideradas normales para una persona.

La primera tarjeta es gratis, la reposición por pérdida o deterioro y por causas imputables al usuario tendrá un costo de Q20.

Los requisitos para obtenerla son: presentar alguna discapacidad de las descritas con anterioridad, acreditar dicha discapacidad con un certificado médico que indique el nombre del médico especialista, el número de colegiado, sello, firma de especialista y timbres de ley. En este certificado deberá llevar el nombre completo de la persona que posee la discapacidad, su número de DPI, así como el tipo y grado de discapacidad.

Para personalizar la tarjeta ciudadana, el usuario debe presentar su DPI o certificado de nacimiento. Deberá presentarse anualmente a las instalaciones de la municipalidad de Guatemala con el objetivo de mantener activo el beneficio. 

Las tarifas permanecen de la siguiente manera:

  • Transmetro: Q1 por viaje
  • TuBus: Q5 por viaje

También puedes leer: Con la Tarjeta Ciudadana se podrá pagar el Transmetro y otros servicios de TuMuni

Por Mirja Valdés

Quetzalteca que estudió Técnico en Periodismo y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos. Reportera y editora en varios medios.

Me gusta lo que hago. También los gatos 🐈.

Mirja Valdés

Quetzalteca que estudió Técnico en Periodismo y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos. Reportera y editora en varios medios. Me gusta lo que hago. También los gatos 🐈.

Noticias relacionadas