Solo siete de las 340 comunas adjudicaron durante la emergencia tras la depresión tropical Julia. La medida estuvo vigente un mes.
Solo tres alcaldías realizaron compras de emergencia permitido hasta el sábado 23. La Anam pidió una prórroga al Congreso y Ejecutivo porque no les dio tiempo de gestionar los permisos.
Lo justifican como una necesidad para brindar un mejor servicio a la población y, por lo general, destinan los vehículos a departamentos de desarrollo social.
Dos de sus municipalidades tienen en construcción estos edificios, uno ya concluido no funciona porque no cuenta con servicio de energía eléctrica.
A 13 meses de las elecciones generales, las administraciones actuales comienzan a construir instalaciones deportivas a inaugurarse, en mayoría, en 2023.
Se trata de Rubelio Recinos, el jefe edil de Barberena, Santa Rosa, que fue proveedor de su propia municipalidad. Todas las alcadías deben contar con este documento antes del 30 de abril.
El documento lo hizo Rubelio Recinos de quien te hemos contado acerca de su gestión al frente de este municipio de Santa Rosa. Hay mucho por decir que contradice cualquier norma deontológica.
La alcaldía lo justifica con que la población ha aumentado, entonces se requiere más espacio y seguridad para atender a los compradores.
Al no tener una ley de aguas en el país, tampoco se regula si es posible vender las fuentes naturales al mejor postor. Por eso, al menos siete alcaldías han registrado estos gastos.
A la fecha se reportan diez compras relacionadas con mejorar estos sitios. Se encuentran, sobre todo, en municipios en el norte del país y en la costa sur.
Listen to «Charla con expertos: Capítulo 9» on Spreaker.