Arranca el Transpinula. La municipalidad obtuvo las estaciones por donación

28 enero 2022

Para reducir costos, la alcaldía llegó a un acuerdo con desarrolladores inmobiliarios y vecinos. Así consiguió la instalación de las paradas valoradas, en total, en Q3.5 millones.

Las 30 unidades de Transpinula llegaron a Guatemala el 3 de mayo de 2021 y costaron Q35 millones. Foto: Twitter / A Diario-

Por Carmen Maldonado Valle

El 29 de noviembre se inauguran las primeras dos de ocho líneas del Transpinula, el nuevo sistema de transporte municipal de Santa Catarina Pinula, Guatemala. Tendrá 20 estaciones, para las cuales requirió 14 estructuras porque seis de ellas se usarán de ambos lados.

Cada construcción, a decir del alcalde Sebastián Siero, está valorada en Q250 mil y mide 2.5 por 10 metros, pero para estas la comuna no realizó desembolsos porque constructoras y vecinos las donaron, además de los terrenos para instalarlas.

“Cuando planificábamos los puntos convenientes para instalar una parada veíamos las casas alrededor y si había alguna no construida a la orilla de la calle le planteábamos la posibilidad al dueño de darnos una parte de su terreno para hacer la obra”, añade.

Al terminar, se rehacía el muro perimetral del vecino, pero al fondo de las tierras, donde no interfiriera con el paso del transporte. Los pobladores no fueron los únicos en donar, porque también lo hicieron siete desarrolladores inmobiliarios en el sector: construyeron las paradas a cambio de ubicarlas frente a sus condominios para hacerlos ganar plusvalía, afirma Siero.

Al preguntarle si con esto las empresas obtuvieron descuentos en trámites o en las licencias de construcción, lo negó: “Para cuando empezamos con esto, muchos de ellos ya llevaban sus edificaciones avanzadas y por lo tanto habían tramitado sus permisos. Tampoco se les pagó nada y su única ganancia fue agregar valor a sus proyectos habitacionales”.

Esta práctica también se ha visto en otras municipalidades, como en la de la ciudad de Guatemala. En 2020 empresas privadas financiaron pasos a desnivel en las zonas 15, 12 y 2 valorados en un total Q48.3 millones. En tanto, en Santa Catarina Pinula se ha dado en otro tipo de servicios, como en la pista de patinaje para los vecinos en el festival navideño de 2021: Tigo la financió y se encargó de su funcionamiento. No obtuvo réditos económicos, pero sí publicidad en los banners alrededor de la atracción, según la alcaldía.

Para el Transpinula, Guatecompras registra 13 concursos adjudicados desde el 24 de septiembre de 2020 por un total de Q39 millones 491 mil 926. También hay uno vigente para adquirir las llantas de repuesto para los vehículos.

El transporte

Las dos líneas a inaugurarse son las de El Carmen y Cuchilla El Carmen, cuya última parada es la zona 13 capitalina, en la estación “Hangares” del Transmetro. Las estaciones funcionan del mismo modo que los autobuses municipales de la Ciudad de Guatemala y de acuerdo con Hugo Carranza, supervisor del Transpinula, se estima que pasará un vehículo cada cinco o diez minutos en los puntos para recoger pasajeros.

Además, explica Siero, el vehículo se detendrá durante un promedio de 30 segundos: “Por eso los compramos de piso alto. En los buses normales, la gente tarda alrededor de tres minutos en subir y bajar porque al tener gradas no pueden moverse todos al mismo tiempo. En estos sí se puede, incluso con usuarios en silla de ruedas”.

Como sucede en el Transmetro, para ingresar al Transpinula también se utilizará una tarjeta recargable y cada viaje costará Q5. El dispositivo será gratuito, aunque el saldo podrá comprarse en estaciones autorizadas por la municipalidad. Aun así, estos pases aún no se habilitan, por lo que durante un mes las personas podrán pedir un talonario con tickets para abordar el bus sin costo y en vez de pasar por un molinete, depositarán el papel en un buzón, según la entidad.

El Transpinula no utiliza un carril exclusivo y para llegar a Santa Catarina Pinula desde la capital pasa por Villa Canales. A decir de Siero, se ofreció a ese municipio realizar una parada en esa ciudad para llevar pasajeros, pero la propuesta fue rechazada. Ojoconmipisto intentó contactar al alcalde, Julio Marroquín, para obtener su postura, pero al cierre de esta nota no hubo respuesta.

A partir de 2022, Santa Catarina Pinula planea abrir una línea por año. Estas, a futuro, pasarán por Muxbal, la 20 calle de la zona 10, Vista Hermosa, Cristo Rey, El Pajón, El Pulté y Carretera a El Salvador.

Te sugerimos esta nota: Quiñónez y Siero, estos son los tres proyectos donde juegan para el mismo equipo

Mirja Valdes

Noticias relacionadas