Alcaldías alquilan maquinaria pesada por Q142.1 millones los últimos dos años

29 abril 2022

Los equipos se usan con frecuencia, pero las municipalidades ven más ventajas económicas en rentarlos durante años en vez de comprarlos.

Mejoramiento de calle en San Pedro Jocopilas, mayo de 2021. Foto: gobernación de Quiché.

Por Carmen Maldonado Valle

Las corporaciones municipales actuales llevan dos años y tres meses al ando de las comunas. En ese lapso han invertido Q142 millones 186 mil 302 rentar retroexcavadoras, aplanadoras, compactadoras, pavimentadoras, camiones de volteo y todo tipo de equipos para la construcción.

Los recursos, registra Guatecompras, se emplean para constrir o reparar calles, mejorar caminos, dar un tratamiento primario a residuos sólidos y mover tierras. En promedio, cada mes se adjudican 20 concursos valorados en un total de Q249 mil 888 para costear estos arrendamientos.

Una de las municipalidades con estos gastos es la de San Pedro Jocopilas, Quiché. Desde 2020 ha pagado Q6 millones 543 mil 633 en alquiler de máquinas y de ese monto, Q1 millón 254 mil 810 se invirtieron de enero a abril de 2022. Todos los concursos se han hecho para dar mantenimiento a caminos en las aldeas del municipio.

El jefe edil, Nicolás López Mendoza, lo justifica con la falta de fondos para adquirir un equipo nuevo: “Al comprar se debe pagar una suma importante de una vez, mientras al rentar se dan montos más pequeños y accesibles. Además, es beneficioso porque quienes costean el mantenimiento y reemplazo de piezas son los proveedores, no nosotros”.

Otra alcaldía con estas inversiones es la de La Esperanza, Quetzaltenango. Desde 2020 ha pagado Q844 mil 250 por arrendar máquinas pero, a diferencia de la comuna anterior, no lleva a cabo varias compras, sino hace un concurso anual donde la empresa proveedora se compromete a brindar sus equipos durante los siguientes doce meses.

El concurso más reciente ocurrió en marzo de 2022, valorado en Q300 mil 100. La municipalidad solicitó una retroexcavadora y una motoniveladora para ampliar el alcantarillado, reparar drenajes, extraer lodos y disponer de los desechos en el vertedero municipal.

El alcalde, Abrahim Zelada López, también argumenta la poca disponibilidad presupuestaria para comprar en vez de alquilar, aunque admite que a largo plazo resulta más conveniente tener herramientas propias. Por eso, para el próximo año el concejo planea adquirir máquinas aunque deba restar fondos para otros proyectos. Las califican como “imprescindibles”, porque sin ellas el vertedero no funciona.

La importancia de la maquinaria no solo radica en cómo se usa en los desechos, sino también en evitar un problema con quienes viven alrededor del vertedero. Los vecinos, dice Zelada, exigen a la municipalidad dar un tratamiento casi diario a los residuos y para eso se requieren los equipos de compactación. “Sin eso, llegan las amenazas de que nos negarán el acceso al terreno. Ahora la atención está en Xela, pero las ciudades alrededor podríamos ser las siguientes en pasar por esta situación”, agrega Zelada.

Estas alcaldías no son las únicas, pues otras como Tactic, Jutiapa, Pasaco, Sacapulas, Tamahú, entre otras, también registran eventos para rentar equipos. En algunas no se convoca a concurso para buscar un proveedor, pues las contrataciones se hacen por medio de compras directas.

En Antigua Guatemala, por ejemplo, desde 2020 se ha alquilado 17 veces la maquinaria de Walter Ignacio Pinzón Hidalgo por Q2 millones 90 mil 625. Como en La Esperanza, se ha utilizado para realizar trabajos en su vertedero.

Además de la construcción las alcaldías también usan dispositivos ajenos en otros ámbitos. A la fecha han arrendado radiotransmisores por Q889 mil, molinetes por Q1.8 millones, camiones por Q1 millón y fotocopiadoras por Q6.1 millones.

Te recordamos esta nota: Huehuetenango gasta Q3.3 millones en maquinaria para reparar caminos rurales

Mirja Valdes

Noticias relacionadas