Actualización: Así marcha el otro bloqueo en Villa Nueva, el hundimiento del km 17.5

18 octubre 2023

Hace más de dos meses de un socavamiento en la Ruta al Pacífico, una de los principales accesos de Ciudad de Guatemala. Los trabajos avanzaron en un 80 por ciento.

El nuevo puente en el km 17.5 carretera al Pacífico está al 80 por ciento. Foto: Municipalidad de Villa Nueva.

Por Isaías Morales 

Una de las principales arterias del país está bloqueada y no por las manifestaciones convocadas en las últimas semanas, sino por el hundimiento en el kilómetro 17.5 de la carretera al Pacífico, en la zona 2 de Villa Nueva. De eso hace ya dos meses y medio.

Esta complicación aún no se resuelve y las autoridades no ofrecen respuesta de para cuándo finalizará pues la construcción del nuevo puente aún está en marcha. 

Según Luisiño Sánchez, portavoz de la Unidad de Conservación Vial (Covial), se ha avanzado en un 80 % en el nuevo paso de tres carriles y una longitud de 32 metros. 

“Se ha finalizado con la fundición de 12 pilotes de 28 metros de profundidad y se continuará con la armazón de la estructura. El fin de semana por el asueto seguiremos para avanzar lo más pronto posible, y de eso dependerá para tener una fecha exacta de entrega”, mencionó. 

La falla en el punto

Se trata de una falla detectada en las tuberías que colapsaron a causa del río Platanitos, un problema que data de administraciones anteriores. El colapso sucedió la noche del 2 de agosto cuando la propia Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) recomendó el cierre al detectar una falla en el asfalto. 

Sánchez atribuye la tardanza de la obra, en parte, por las manifestaciones recientes, ya que el traslado de los materiales y el personal se vio afectado. 

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

La Ruta al Pacífico fue bloqueada por diversos grupos de manifestantes, sobre todo la semana pasada cuando no se permitió el paso en diversos puntos del país. Según Covial eso retrasó la obra.

A criterio del geólogo, Carlos Pérez Arias, la construcción del nuevo puente va muy lenta y ya debería haber concluido por la emergencia de esta importante arteria en el país. 

Recuerda leer: Empagua y las dudas que dejan las ocupaciones de sus plantas

“Influye mucho la forma el método de contratación pública el cual demora más los procesos. A este paso que van seguro llegarán a Navidad y al otro Gobierno sin solucionarlo. Será de esperar si la siguiente administración lo soluciona”, señaló. 

Mientras el paso se libera, Covial habilitó un puente provisional para vehículos livianos. El transporte pesado debe buscar rutas alternas por la Vía Alterna del Sur (VAS) y Bárcenas hacia San Lucas Sacatepéquez. En este último paso se nota el daño en el puente Platanitos.

De acuerdo a la gremial de transportistas se estima que en las condiciones actuales de la ruta, cada transporte pierde al menos US$110, lo cual a su criterio impacta en la economía nacional. 

Todo ese trabajo los realiza Covial. La alcaldía, por su lado, se limita a responder que trabaja en coordinar el tránsito de las principales rutas. Nada más.

Por Mirja Valdés

Quetzalteca que estudió Técnico en Periodismo y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos. Reportera y editora en varios medios.

Me gusta lo que hago. También los gatos 🐈.

Mirja Valdés

Quetzalteca que estudió Técnico en Periodismo y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos. Reportera y editora en varios medios. Me gusta lo que hago. También los gatos 🐈.

Noticias relacionadas