Villa Nueva: Puente provisional en kilómetro 17.5 permitirá paso solo de transporte liviano

08 agosto 2023

Será una medida temporal mientras se realizan los estudios para los trabajos en el lugar. La gremial de transportistas estima que se pierde al menos US$110 por vehículo en esta emergencia.

El Cuerpo de Ingenieros del Ejército comenzó a instalar un puente temporal para agilizar el paso en la Ruta al Pacífico. Foto: Ministerio de Comunicaciones

Por Isaías Morales

El paso por el kilómetro 17.5 de la Ruta al Pacífico tendrá una solución temporal propuesta por la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) para las próximas semanas. Esto permitirá el tránsito de los vehículos menos pesados mientras se trabaja a fondo en el hundimiento registrado desde el pasado 2 de agosto

Según Luisiño Sánchez, portavoz de Covial, aún no se tiene una ruta fija de cómo se trabajará en el área afectada pues esto se definirá a partir de los estudios a realizar en el lugar. “La sustitución de tuberías es un escenario, pero eso se determinará posteriormente”, aseguró.

De acuerdo a esta dependencia del ministerio de Comunicaciones se instalará un puente provisional que permitirá el paso en los próximos días. La estará a cargo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército.

Recuerda leer: Villa Nueva supervisa colectores cada mes para evitar hundimientos

A decir de Rubén Téllez, vocero del ministerio de la Defensa, el Ensamblaje del puente se realizará esta misma semana para agilizar el paso de vehículos. “La estructura está en un 50 % ya instalada y posee la misma estructura del tipo Bailey utilizado en otras emergencias, pertenece a la dirección de Caminos”, indicó.

Este paso provisional mide 70 metros y una capacidad de carga de al menos 40 toneladas. De forma provisional el transporte pesado seguirá en las rutas alternas recomendadas por la Policía Municipal de Tránsito de Villa Nueva.

Vías alternas para el transporte pesado

Uno de los sectores afectados es el de los transportistas. Según Héctor Fajardo, director de Catransca, se estima que hay una pérdida de US$110 por cada vehículo en las condiciones actuales por el cierre de la Ruta al Pacífico.

A su criterio las rutas alternas, como la Vía Alterna del Sur (VAS) no son aptas para el paso de camiones y tráileres. “Es muy severa esta situación porque, aunque tenemos una silla en Covial no se nos ha querido dar una solución. Esta es una ruta muy importante porque conecta con puertos y otras rutas comerciales importantes”, aseveró.

Mientras se encuentra una solución al tema, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) entregó este lunes 7 de agosto su informe sobre el estado del punto afectado en el kilómetro 17.5.

Te recomendamos leer: Villa Nueva gasta Q20.7 millones en materiales y maquinaria para reparar daños por lluvias

Mirja Valdes

Noticias relacionadas