#20MinutosCon Iris Cazali: “En Guatemala tenemos un brote de Guillain-Barré”

12 febrero 2024

La enfermedad neurológica aguda lleva 67 casos en Guatemala. Según la médica, nadie está exento de contraerla, pero sí se pueden tomar precauciones para reducir las posibilidades.

Puedes ver la conversación completa en las redes sociales de Ojoconmipisto.
Puedes ver la conversación completa en las redes sociales de Ojoconmipisto. Foto: Ojoconmipisto.

Por Carmen Valle

Iris Cazali es médica y cirujana, especialista en infectología y cuenta, además, con una especialización en enfermedades infecciosas por parte del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, en México. Coordinó el Programa de Maestría de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de San Carlos y acumula tres décadas de experiencia como jefa de infectología en el Hospital Roosevelt.

En el último mes se encendió la alerta por una enfermedad neurológica aguda sospechosa de Guillain-Barré, como le llama el Ministerio de Salud. En 20 minutos, Cazali explica la afección, sus consecuencias y cómo se desarrolla en las personas.

¿Qué es una enfermedad neurológica aguda?

Es una enfermedad en donde de forma súbita se presentan síntomas que toman a los nervios periféricos. Es una afección neurológica a la cual le llamamos, en este caso, parálisis aguda porque, como su nombre lo dice, paraliza.

¿Qué relación tiene con el síndrome de Guillain-Barré?

Esta enfermedad es un brote de Guillain-Barré, no algo distinto. El ministerio de Salud quizá continúa con el nombre “enfermedad neurológica aguda sospechoso de Guillain-Barré” porque cuando empezaron a darse los casos primero debía determinarse qué tipo de afección era. Ahora ya lo analizaron y sí se trata de Guillain-Barré.

Este es un síndrome porque reúne síntomas como debilidad ascendente y la sensación de adormecimiento en pies y manos, por ejemplo, pero no sabemos de dónde vienen esos signos. No es como una enfermedad común, donde vemos el trastorno en el cuerpo, encontramos la causa y la tratamos.

¿Entonces no podemos determinar por qué se desarrolla?

El síndrome de Guillain-Barré es raro. De hecho, en Estados Unidos, un país más grande que Guatemala, se registran entre 3 mil y 6 mil casos anuales. Aun así, se ha asociado a algunas entidades infecciosas, por ejemplo, el citomegalovirus, el Epstain-Barr, incluso dengue y zika. También el Campylobacter jejuni, una bacteria que se ha encontrado en algunos pacientes.

Mazatenango no tendrá Carnaval 2024 sino jornada de desinfección
Casos de Guillain-Barré detectados en Guatemala en 2024. Foto: ministerio de Salud.

¿Esto es algo nuevo en Guatemala?

Guillain-Barré tenemos todo el año en todo nuestro país, como sucede en todo el mundo, pero ahora nos preocupó que en vez de tener los números esperados para este año, los casos incrementaron y en vez de tener cierta cantidad en todo el año, la tuvimos en mes y medio.

¿Todas las personas con Campylobacter jejuni desarrollan este síndrome?

Alrededor de una de cada 1 mil personas infectadas con la bacteria puede desarrollar Guillain-Barré, al menos en Estados Unidos. ¿Por qué a unos les da y a otros no? Hasta ahora se ha relacionado con cómo se da la respuesta inmune de nuestro cuerpo.

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

Digamos que el Campylobacter entra a nuestro organismo y él lo reconoce porque es una bacteria causante de diarreas, entonces el cuerpo se defiende y hace anticuerpos. Estos pelean contra la bacteria, pero como identifican a la bacteria como algo muy similar al nervio, se van a combatir y afectar al nervio en vez de seguir con la bacteria. Eso nos pasa a todos, sin embargo, habrá algunas personas con una respuesta distinta en cuanto a la formación de los anticuerpos.

Hay unas células llamadas “T”, involucradas en el desarrollo de los anticuerpos. Algunas personas tienen unos tipos que generan reacciones más agresivas, entonces aumenta su inclinación al síndrome.

¿Hemos tenido brotes de este tipo en años anteriores?

En 2011 hubo uno en Arizona por Campylobacter, igual que nosotros, y también se relacionó a la ingesta de pollo contaminado. Hay brotes en el mundo entero y de hecho, el primero fue en 1916 y fue hasta los 80 cuando descubrieron que el cuerpo se peleaba con los nervios y de allí venía el daño. Han pasado poco más de 40 años, entonces este descubrimiento es relativamente nuevo.

¿Por qué hay más casos en hombres que en mujeres?

Sí se nota esta relación con los años y aún se estudia, pero algunas diferencias sexuales pueden hacer que unas personas tengan reacciones distintas a otras. Quizás los hombres tienen una respuesta diferente de las células “T” para responder a estas bacterias y eso hace les genera esta reacción más fuerte y más grave, pero se debe analizar más. 

¿Se pueden tener cuidados para prevenir esta afección?

El Ministerio de Salud hizo una gran investigación para determinar en qué departamentos se daba más y encontró a lugares como Suchitepéquez y Quetzaltenango con más casos. Luego averiguó qué sucedía en esa franja y en esos pacientes estaba presente el Campylobacter.

La recomendación entonces es comer el pollo bien cocido, porque cuando el Campylobacter está en el pollo, muere si se le somete a grandes temperaturas. También se debe lavar muy bien las manos y los utensilios al terminar de prepararlo porque si toca un plato con las manos contaminadas, la bacteria se propaga así. Es muy importante que este lavado ocurra con agua potable.

¿Cuál es la mejor manera de filtrar esa agua? ¿Es efectivo un ecofiltro?

Cuando tuvimos el cólera, sabíamos la importancia de clorar el agua para evitarlo, pero sin  intoxicar, entonces este es un buen primer filtro. Además, el ecofiltro es muy bueno, pero debemos recordar lavarlo cada tres meses para mantenerlo sin residuos y sin posibilidades de mantener allí bacterias. 

Tenemos esta nota: Mazatenango no tendrá Carnaval 2024 sino jornada de desinfección

Por Mirja Valdés

Quetzalteca que estudió Técnico en Periodismo y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos. Reportera y editora en varios medios.

Me gusta lo que hago. También los gatos 🐈.

Mirja Valdés

Quetzalteca que estudió Técnico en Periodismo y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos. Reportera y editora en varios medios. Me gusta lo que hago. También los gatos 🐈.

Noticias relacionadas