TuMuni gasta Q3.3 millones en pipas de agua mientras busca nuevas fuentes

14 febrero 2024

La empresa a cargo es Jhony Aquino, el proveedor favorito de la Ciudad de Guatemala y Mixco. La alcaldía busca mejorar la distribución en zonas periféricas y en Chinautla.

Cada pipa de agua deberá contar con capacidad para 2 mil 500 galones.
Cada pipa de agua deberá contar con capacidad para 2 mil 500 galones. Foto: aguaaquino.com

Por Isaías Morales

La municipalidad de Ciudad de Guatemala licitó por Q3 millones 335 mil con el proveedor Jhony Bayron Aquino Ruiz en pipas de agua. Será para abastecer a vecinos de diferentes puntos mientras encuentran nuevas fuentes (pozos) del recurso hídrico.

La compra la avaló el concejo municipal con el voto a favorable de ocho integrantes y cuatro en contra. Estos últimos fueron Richard Lee e Ismail Salomón de Creo, y Ninotchka Matute y Oscar Girón de Semilla.

Los concejales de oposición se mostraron con dudas sobre el proceso, ya que se escogió la oferta más cara entre cuatro presentadas. La dirección financiera sostuvo que esto fue porque las empresas no cumplieron con los requisitos.

Según la concejal II, Alessandra Gallio, hay muy pocos proveedores que tengan cisternas con mangueras largas para llevar agua a los puntos solicitados. Las bases establecen que estas deben medir al menos 150 metros.

El contrato a suscribir será de 18 meses para 5 mil 500 viajes. Cada pipa deberá 2 mil 500 galones para abastecer a los vecinos de zonas periféricas y de difícil acceso, según la municipalidad.

La empresa de Aquino Ruiz ha recibido Q68 millones en adjudicaciones con el Estado de las cuales, en años anteriores, la mayoría fueron para Mixco y luego para Ciudad de Guatemala.

Buscan más pozos

Según el gerente de Empresa Municipal de Agua (Empagua), Álvaro Hugo Rodas, le pidió apoyo a la alcaldesa de Chinautla, Elizabeth del Cid: una fuente adicional y agua en bloque mientras buscan una solución para el municipio y sectores de la zona 6 que reportaron problemas de escasez.

“Estamos tocando las puertas del gobierno para abastecer más, no solo a la capital, sino al área metropolitana, eso nos permitirá mejorar nuestra capacidad de producción”, agregó.

La calidad del servicio es irregular en la mayor parte de la ciudad, salvo en sectores de las zonas 10, 11, 12, 13, 14, 15 y 16. Esto tiene relación con la capacidad de la fuente de abastecimiento, según un informe de la Empagua.

El mismo documento da cuenta que la planta Lo de Coy en Mixco que surte a cinco zonas, pero lo hace solo en horario nocturno y en al menos dos días a la semana.

Así abastece la planta Lo de Coy a las zonas más céntricas de la capital. Foto: Empagua

Para la concejal VIII de Semilla, Ninotchka Matute, es difícil aceptar que la municipalidad haya abandonado esta infraestructura todos estos años y no pudo solucionar el problema. Aún así, refiere que ya tuvo acercamientos con los ministerios de Salud y Ambiente para darle una solución a esta problemática.

El concejal primero, Victor Martínez ve positivo el acercamiento entre la municipalidad y el gobierno, lo cual a su criterio debe aprovecharse. “Hoy podemos ver que esa aproximación puede ser beneficio de la población, la ley de aguas debe ser un tema que trabajemos en conjunto para mejorar. El rol de los gobernadores debe ser importante también en este tipo de proyectos”, aseguró.

Recuerda leer nuestro especial:  Agua que no has de beber

Isaías Morales

Noticias relacionadas