TuMuni destinó Q472 mil a vehículos asignados a empleados municipales

13 diciembre 2024

Servicios, gasolina e impuestos de circulación son los gastos que cubre la comuna capitalina, según respondió en una solicitud por acceso a la información. 

La municipalidad compró la flotilla de camionetas Honda en 2021. Crédito: Ojoconmipisto.

Por Jimena Porres

A través del Fideicomiso de Apoyo a la Planificación Urbana (FAPU), la municipalidad de Guatemala adquirió 22 camionetas marca Honda modelo 2020. En 2021 lo justificó con que los funcionarios deben moverse a reuniones de trabajo y visitas con vecinos. En 2024 los gastos de mantenimiento y uso de estos vehículos continúan. 

En una solicitud de información, Walter Mauricio Chicas Cepeda, coordinador de la Unidad de Apoyo a las Alcaldías Auxiliares, informó que estos desembolsos se contemplan en el renglón presupuestario 165. “No solo el mantenimiento a vehículos, sino también a camiones, motocicletas e inclusive a bicicletas municipales”. 

Los fondos municipales cubren los mantenimientos preventivos y correctivos, impuestos de circulación, trámite de placas, seguros y combustible. El presupuesto disponible de 2024 fue de Q472 mil.

Ninotchka Matute, concejala VIII por el partido Semilla, comentó que no existe una justificación para ese desembolso, “evidentemente no es correcto”. Además que la asignación de los vehículos al FAPU no tiene sentido porque “no hay un beneficio a la planificación urbana con estos gastos”. 

A través de la solicitud de información, la comuna indicó que no existe una normativa que regule la asignación de los vehículos. “Se asignan conforme a la necesidad”, respondió. Tampoco existe un proceso de atribución ni un reglamento de uso.

Los carros permanecen con cada persona asignada para “uso laboral” y no hay restricción de días y horarios ya que “cada responsable debe velar por el buen uso”. 

Los usuarios

Son 43 empleados municipales los que tienen asignados un vehículo. Cinco son alcaldes auxiliares, siete miembros del concejo municipal, diez son gerentes, directores o encargados de áreas y los demás son maestros o supervisores de obras.

Jorge Mario García Rodríguez es el alcalde auxiliar de zona 18 distrito 2 y tiene a su cargo un vehículo desde 2021. Devenga Q27 mil 350 entre su sueldo, bono mensual, bono profesional y bono incentivo. Al ser miembro suplente quinto de la junta directiva de la Empresa Municipal de Transporte de la Ciudad de Guatemala (EMT) obtuvo ingresos de dietas de hasta Q10 mil 500 por asistir a 10 sesiones al mes. 

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

El alcalde auxiliar de zona 2, Jorge Francisco Palacios Aldana, es asesor de la Empresa Municipal de Agua (Empagua) y percibió Q9 mil 600 en dietas al mes. Como coordinador superintendente de la EMT tiene un sueldo de Q32 mil 800, más un bono mensual y un bono incentivo. 

María José Avendaño, alcalde auxiliar de zona 1 distrito 2, anteriormente de zona 4, devenga un salario de Q33 mil 850 en la municipalidad y dietas del Consejo Consultivo del Centro Histórico por Q2 mil 240. José Rodolfo Ramírez Taracena, alcalde auxiliar de zona 18 distrito 1, cuenta con un salario de Q29 mil 883, en noviembre recibió un “bono cumpleaños” por Q3 mil. Por último, Emilio Eliseo Vásquez Martínez es el alcalde auxiliar de zona 1 distrito 1, devenga un salario de Q25 mil 850. 

Miembros del concejo municipal también tienen este privilegio. Carlos Alejandro Soberanis Toledo, síndico I; María Elena Cruz Urrutia, síndico II; Alejandra María Paiz Samayoya, síndico III; Alessandra María Gallio Abud, concejal II; Keving Roberto René Aldana, concejal III: y Luis German Pineda Castellan, concejal IV, todos por el partido Valor Unionista. Asimismo, el secretario municipal José Luis González Santos.

“Los concejales que no somos unionistas no lo tenemos”, aseguró Matute. Es un servicio que no les han ofrecido ni han pedido los concejales de oposición. “Son privilegios que no tienen razón de ser”. Por su lado, los demás concejales han tenido que pelear por espacios en la municipalidad. “No teníamos ni una mesa ni una silla para recibir a los vecinos”. Agregó que los oficialistas tienen oficinas, equipo técnico humano y policías municipales en la recepción de sus despachos. 

Te recordamos esta nota: TuMuni facilita vehículos a concejales, alcaldes auxiliares y empleados Unionistas

Matute reconoció que si bien las visitas de campo son parte del trabajo, no justifica la asignación de vehículos con todo pagado. “Para eso están las dietas” aseguró. 

En el concejo de la comuna capitalina, cada miembro recibe Q1 mil 200 por sesión a la que asiste y se reúnen tres veces a la semana. Si asisten a todas las sesiones, cada concejal se lleva Q14 mil 400 al mes. El secretario municipal, además de las dietas, también devenga un salario de Q35 mil 850. 

En el caso del síndico I, también recibe dietas por el Consejo Consultivo del Centro Histórico por Q2 mil 240 al mes. Así como por ser parte de la junta directiva de Emetra, junto a las síndicas Cruz y Paiz; y los concejales Gallio, Aldana y Pineda, perciben Q9 mil 600 al mes si asisten a todas las reuniones.

Gallio, Paiz, Cruz, Pineda y Aldana reciben Q8 mil 400 al mes en dietas por asistir a ocho sesiones de la junta directiva de la EMT. Además de los primeros cuatro, Soberanis también reciben dietas por reuniones de Empagua de Q8 mil 400.

Jimena Porres

Noticias relacionadas