Los vecinos de San Mateo Ixtatán, Huehuetenango, no podrán votar en la segunda vuelta porque no se integró la Junta Municipal Electoral.
Por Leidy Velásquez
La decisión de suspender la votación en San Mateo Ixtatán, en Huehuetenango, obedece a que no se integraron las Juntas Municipal Electoral (JME) ni la Receptora de Votos por amenazas, y por ende no se suspendió el proceso electoral, el presidente del TSE, confirmó el presidente del TSE, Julio Solórzano.
El magistrado indicó que también se han dado otras amenazas, como en La Tinta, Alta Verapaz, donde el presidente de la JME fue objeto de amenazas el pasado viernes. Por este caso, ya se presentó una denuncia y se solicitó seguridad para los integrantes de las juntas electorales de esa comunidad.
Las autoridades también indicaron que en los cinco municipios donde se repetirán las elecciones –San Jorge, Ilotenango, Esquipulas Palo Gordo, Iztapa y Tajumulco–, se solicitaron las medidas de seguridad necesarias a las instituciones encargadas.
Por su parte, la magistrada María Eugenia Mijangos explicó que realizaron una evaluación con el apoyo de Naciones Unidas y de la Fundación Propaz y determinaron que este año disminuyó la conflictividad electoral en 20 municipios del país.
“En el año 2015, tanto el día de las elecciones como posterior a ellas, hubo conflictividad en alrededor de 65 municipios y en este año 2019, fue en 45”, señaló.
Los magistrados finalizaron la conferencia de prensa con un llamado al voto. Según datos del TSE, el pasado 16 de junio, hubo una participación del 62.16 por ciento de los 8.1 millones ciudadanos inscritos en el padrón electoral.
«Esta nota es producto del Diplomado “Periodismo Político y Electoral” que imparte el International Republican Institute (IRI), bajo la coordinación de Laboratorio de Medios, S.A. a periodistas de diversos departamentos de Guatemala. (La asistencia financiera y técnica que el Instituto Republicano Internacional (IRI) otorga para esta actividad es provista por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y es posible gracias al generoso apoyo del pueblo estadounidense.) Los puntos de vista y opiniones expresados en esta nota son de los autores y no necesariamente reflejan la política oficial de USAID o del gobierno de los Estados Unidos”.