Tras 19 meses de colapsar, Antigua Guatemala ampliará su cementerio

07 marzo 2022

El lugar llegó a su límite en 2020 y se solicitó al alcalde abrir más espacios. La comuna contrató a una empresa para esta tarea en febrero de 2022.

Entrada al cementerio de la aldea San Felipe, Antigua Guatemala. Foto: Facebook / Roberto Morales.

Por Carmen Maldonado Valle

La municipalidad de Antigua Guatemala, Sacatepéquez, adjudicó un concurso por Q89 mil 898 para habilitar más espacios en el cementerio de la aldea San Felipe. Desde 2020 la comunidad manifestó no tener más lugar para enterrar a los muertos. La solicitud fue respondida 19 meses más tarde.

Antigua Guatemala tiene cuatro camposantos. En julio de 2020, el alcalde auxiliar de San Felipe, Óscar Vásquez, dijo que el de su comunidad “colapsó desde hace meses y no hay sitio para sepultar a más personas”, entonces solicitó una ampliación al jefe edil, Víctor Hugo del Pozo.

Aunque la comuna calificó este proyecto como “de suma urgencia”, no fue hasta sino haste el 14 de febrero de 2022 cuando se publicó el evento en Guatecompras y se adjudicó tres días después. El proveedor a cargo será Darbin Mamnael Corado Linares, el único ofertante, y su tarea es construir 39 nichos de mampostería reforzada, como consta en las bases.

Al consultar con uno de los enterradores del cementerio, quien prefirió no dar su nombre, dijo haber notado un aumento en la demanda de espacios desde la llegada de la pandemia al país: “Aquí es tranquilo y no hay muertes frecuentes, entonces de la nada recibir uno tras otro por coronavirus nos quitó lugares”.

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

“Llegó un punto donde las personas preguntaban y se les pedía acudir a San Lázaro o a San Juan del Obispo para los entierros, porque aquí solo se abría para visitas”, agrega. En todo el municipio, la Policía Nacional Civil reportó 37 muertes violentas de 2015 a 2021. El ministerio de Salud, en cambio, registró 158 fallecimientos por COVID-19 desde 2020.

Hugo Castillo, vocero de la alcaldía, admite un aumento de muertes a raíz de la llegada del coronavirus y por ello no solo se ampliará este camposanto, sino también el de San Lázaro. “No lo hicimos antes porque necesitamos a personal municipal para terminar esas obras y por lo general esos empleados están ocupados en otros proyectos, como mejoramiento de pozos, adoquinamiento entre otros”, sostiene.

Además, niega un efecto significativo en los vecinos porque quienes no encontraran espacio en un cementerio podían ir a otro dentro de Antigua Guatemala. “Quizá donde hubo más molestia fue en el sentido cultural. Algunos quieren sepultar en un camposanto específico porque los mausoleos son obras de arte o porque allí está enterrado un personaje de interés. Sin nichos, escoger era un poco difícil”, añade.

De acuerdo con una investigación de la Universidad de San Carlos, al menos durante el siglo XX la elección del cementerio donde se sepultaría a alguien era “muy importante”, pues en los mausoleos debía haber espacio suficiente para aclarar a qué familia pertenecía, como signo de clase social, y la hora de la muerte. También se consideraba necesario elegir un mausoleo donde se pudiera enterrar el cadáver con la cabeza hacia el oeste, en dirección a la puesta del sol.

Según Castillo, la municipalidad planea ampliar tres de los cuatro camposantos durante 2022 para mejorar la respuesta ante el incremento de mortalidad. Se espera tener listos los nuevos nichos de San Felipe en abril de este año.

También puedes leer: La Antigua Guatemala celebrará cinco de sus 19 procesiones este 2022

Mirja Valdes

Noticias relacionadas