Transportistas presentan dos amparos contra servicio gratuito de buses eléctricos en Fraijanes

28 febrero 2025

Esta municipalidad adquirió dos buses eléctricos por Q860 mil. Otra unidad está en proceso de donación; sin embargo, hasta que se finalice el trámite, solicitaron no revelar sus datos. La cuarta unidad es solo de exhibición.

Caravana de presentación de los buses eléctricos MiBus, el nuevo transporte público municipal de Fraijanes.
Caravana de presentación de los buses eléctricos MiBus, el nuevo transporte público municipal de Fraijanes. Foto: Daniel Rustrián.

Por German Carranza

En noviembre de 2024, la municipalidad de Fraijanes adquirió dos buses eléctricos para la movilidad de sus vecinos. Este 2025, transportistas presentaron dos amparos para detener dicho servicio el cual es gratuito. A la fecha, el proyecto sigue en su fase de prueba.

En un video publicado en sus redes sociales, el alcalde de Fraijanes, Daniel Rustrián, denunció recibir amenazas anónimas para frenar el proyecto de transporte público municipal.

Señalamiento del alcalde

Rustrián afirmó que el transporte público ha sido un problema histórico en el municipio. Por ello, su administración impulsó MiBus, una alternativa gratuita. Según el alcalde, quienes tuvieron la oportunidad de resolver la crisis en el pasado no lo hicieron por intereses personales y ahora buscan obstaculizar el proyecto.

El exalcalde Wilton Berreondo, “dueño de una empresa de buses en Fraijanes, junto a otros transportistas, presentó dos amparos justificados en que la gratuidad del servicio municipal afecta sus ingresos”, informó Rustrián.

Buses: Sección del amparo presentado por el exalcalde Wilton Berreondo.
Sección del amparo presentado por el exalcalde Wilton Berreondo. Imagen: Dirección de Relaciones Públicas de Fraijanes. 

“Hoy mismo (miércoles 26 de febrero) presentaremos las denuncias, porque no vamos a permitir que ningún delincuente nos amenace o nos coaccione. Este proyecto seguirá adelante, les guste o no”, declaró Rustrián.

Por su parte, Berreondo respondió –también– en un video en Facebook: “Yo en ningún momento voy a estar en contra de un beneficio para la población”. También aseguró que ha intentado reunirse con el alcalde, pero no ha obtenido respuesta.

Ojoconmipisto contactó al exalcalde a través de sus redes sociales para conocer su postura, pero no respondió.

Pilotos renuncian por amenazas

Se consultó con Ingrid Bran, directora de la Dirección de Relaciones Públicas de Fraijanes, acerca de los problemas que enfrenta el proyecto. Informó que los pilotos recibieron amenazas de muerte y extorsiones, lo que llevó a tres de ellos a renunciar por temor. “La municipalidad ya presentó las denuncias y los conductores cuentan con medidas de seguridad”, informó.

Medidas de seguridad pilotos y buses.
Imagen: Dirección de Relaciones Públicas de Fraijanes. 

Se reunirán con autoridades de la Policía Nacional Civil (PNC) para coordinar un anillo de seguridad que proteja a los pilotos y los buses del circuito.

Las rutas de MiBus

El proyecto tiene como objetivo principal brindar servicio gratuito a los estudiantes que asisten a las escuelas del municipio.

Paseo en MiBus con los estudiantes de El Ensueño.
Paseo en MiBus con los estudiantes de El Ensueño. Foto: Municipalidad Fraijanes

Cuenta con dos rutas: escolar y ordinaria. En la mañana, el bus transporta a los niños a las escuelas; después, se incorpora a la ruta ordinaria para atender a los vecinos. A la hora de salida de clases, vuelve a la ruta escolar y posteriormente retoma la atención a la comunidad hasta finalizar su jornada. El circuito inicia en el Mercado y llega hasta la Puerta del Señor.

Circuito urbano MiBus.
Imagen: Dirección de Relaciones Públicas de Fraijanes. 

“El alcalde busca que realmente los impuestos de la población regresen a la población”, agregó Bran. Explicó que la necesidad de un transporte público accesible es prioritaria, sobre todo para niños, madres, adultos mayores y pacientes que necesitan llegar al hospital.

Compra de los buses

La municipalidad de Fraijanes adquirió dos buses eléctricos con paneles solares en noviembre de 2024 mediante una cotización (NOG  24297062). Cada unidad, de la marca Luka y modelo 2024, tiene capacidad para 23 pasajeros, con filas de cuatro asientos. El costo total fue de Q860 mil (Q430 mil por bus), incluyendo rotulación y trámite de placas.

Según Bran, de los cuatro buses presentados, dos fueron comprados por la municipalidad, uno está en proceso de donación y el cuarto solo fue exhibido. Actualmente, dos se encuentran en fase de prueba.

Ojoconmipisto consultó quién donó el bus, pero Bran comunicó que, por motivos de seguridad y hasta que se finalice el proceso, solicitaron no revelar sus datos. “Debido a cuestiones legales y a la situación actual, hay ciertas reservas que intentamos mantener para garantizar la seguridad de las personas”, afirmó.

Los vehículos fueron entregados por la empresa Comunicaciones, Servicios y Sistemas, propiedad de Julio Roberto Sosa Mendizábal. Ha vendido unidades a otras municipalidades y a la Universidad de San Carlos de Guatemala. Esta empresa estuvo a punto de arrendar 20 buses con derecho a compra a La Antigua Guatemala, pero incumplió los requisitos, no presentó la apostilla en la traducción de documentos.

Te recomendamos: La Antigua renta 21 buses para traslado de visitantes del parqueo al centro

German Carranza

Noticias relacionadas