Las autoridades no han podido llegar a la aldea Chirijox de donde vecinos a través de radios comunitarias y redes sociales denuncian enfrentamientos y envían audios de disparos.
Por Oscar de León
A través de Facebook circuló el video de un vecino de la aldea Chirijox de Santa Catalina Ixtahuacán, Sololá. Era un llamado de auxilio a las autoridades gubernamentales, Policía Nacional Civil, bomberos o quien pudiera presentarse a terminar un enfrentamiento armado en el lugar. Advertía de víctimas mortales.
A través de radios comunitarias también piden ayuda. Estos son algunos audios grabados por vecinos.
En Santa Catarina Ixtahucán solo algunos comercios abrieron, pero las calles están vacías en tanto los agentes de la PNC no han podido ingresar a la aldea pues hay barricadas. Tampoco los cuerpos de socorro han logrado llegar.
Alejandro Salazar, gobernador departamental de Sololá, sabe de este enfrentamiento, pero desconoce si hay personas fallecidas o vehículos dañados. Temen ingresar al lugar, admite. “La población tiene armas de grueso calibre y hechizas para defender su tierra”.
Los agentes de Sololá y Quiché permanecen destacados en las cercanías del lugar donde se registra esta situación en proceso.
En tanto los jefes ediles justifican el proceder de los comunitarios enfrentados. Manuel Guarchaj, alcalde de Nahualá, reconoce de que a pesar de las conversaciones en mesas técnicas para resolver el conflicto limítrofe con sus vecinos, siempre hay inconformes. “Quieren hacer lo que se les dé la gana”, dice. Este es su primer período, ganó la alcaldía con el partido Vamos.
Pascual Tambriz, alcalde de Santa Catarina Ixtahuacán, asegura que se trata de provocaciones. “Aunque la tierra le pertenece, según manuscritos en su poder, y de reuniones con el Vicepresidente de la república, aún no se ha solucionado nada”. Este es su segundo período al frente de la comuna, esta última vez llegó con le partido UNE.
El conflicto entre estos dos municipios de Sololá es por 24 caballerías de tierra donde no se establecen los límites territoriales entre ambos. En octubre 2020 se inició la medición por parte del Instituto Geográfico Nacional (IGN), del Registro de Información Catastral (Ric) y el vicepresidente, Guillermo Castillo, no lleva avances.