El presidente Bernardo Arévalo resaltó la importancia de aprobar los proyectos financiados con fondos de Consejos de Desarrollo el año previo a ejecutarlos, así evitar retrasos.

Por Jimena Porres
Por tercera vez en el año, los miembros del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur) sesionaron. El presidente Bernardo Arévalo anunció que durante julio y agosto sostendrá reuniones con alcaldes de las distintas regiones del país. El objetivo será agilizar la planificación y presentación de proyectos con fondos de Consejos de Desarrollo.
El mandatario lo anunció luego de que Juan Carlos Pellecer, alcalde de San Juan Sacatepéquez, pidiera una ampliación de 15 días para presentar proyectos financiados con recursos ordinarios de 2025.

“La carga de nosotros los alcaldes, que somos los ejecutores, es grande” afirmó Pellecer. Relató que el proceso desde la formulación, hasta su ejecución toma mucho tiempo. Recalcó que el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) es quien toma más tiempo para proveer los avales. “Usted dio indicaciones para que se desenredara el tema de avales, sin embargo, persiste este problema”, expuso Pellecer al presidente.
Te recordamos esta nota: Codede de Totonicapán registró a mitad del año 0% de ejecución
Aprovechó para destacar que en su municipio planea terminar sus obras el 15 de noviembre. Según el portal de Control de Desembolsos y Transferencia a los Codede (Codet), San Juan Sacatepéquez ha ejecutado el 63 % de sus fondos. “Es una inversión importante para un municipio de 390 mil habitantes”, agregó Pellecer.
Cumplir con los tiempos
Todavía existen proyectos financiados con el aporte de Consejos Departamentales de Desarrollo (Codede) para el ejercicio fiscal 2025 que no han alcanzado el estado de aprobación en la evaluación técnica del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).
Esta situación limitaría su ejecución en el presente ejercicio fiscal y afecta a diferentes sectores en la población. La prórroga fue aprobada y el nuevo plazo para presentar los expedientes será el 31 de julio.
Arévalo aprovechó la oportunidad para resaltar la importancia de cumplir con los tiempos establecidos. “Deberíamos tomar en consideración para que el año entrante no estemos siempre detrás del cronograma y teniendo que recurrir a ampliaciones para cumplir con todos los requerimientos establecidos”.
Puedes leer: Quetzaltenango rota los municipios para sus reuniones de Codede
Recalcó que en el normativo está establecido que todos los proyectos deberían contar ya con una aprobación en el SNIP el año previo. “Si tratáramos de cumplir con este procedimiento no estaríamos retrasados”. Señaló que ganarían tiempo para el desembolso de ejecución de los proyectos. Invitó a los alcaldes presentes a tratar de lograr la aprobación de proyectos 2026 en 2025.
Por su parte, Carlos Mendoza Alvarado, secretario de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), respaldó la invitación. “Notificaremos a los alcaldes sobre la importancia de cumplir con el normativo del IVA-Paz para que los proyectos de inversión pública para 2026 sean aprobados en el año previo”.
Te invitamos a escuchar nuestra conversación: