La gobernadora de Totonicapán fue citada en el Congreso de la República por llevar 0 % de ejecución, al día siguiente, el Codet registró traslado de fondos.

Por Alejandro De León
La Comisión de Descentralización y Desarrollo del Congreso presidida por el partido VAMOS, citó a varios gobernadores y personal a cargo de la descentralización el lunes 09 de junio. Entre ellos la Gobernadora de Totonicapán Delfina García a quien cuestionaron acerca de la nula ejecución presupuestaria de los fondos de Consejos de Desarrollo.
A mitad de año, la gobernación de ese departamento no había trasladado los fondos hacia las municipalidades, las encargadas de realizar los proyectos como Unidades Ejecutoras.
Sin embargo, el Ministerio de Finanzas (Minfin) ya había desembolsado la cantidad de Q24 millones 810 mil 674, a petición de la gobernación por haber solicitado tres cuotas. Por lo tanto, contaba con la liquidez necesaria para gestionar y trasladar los fondos a las comunas.
En la citación, la gobernadora comentó que la mitad de los municipios del departamento no avanzan con los expedientes de los proyectos para firmar el convenio de financiamiento. Es el principal motivo de la “baja” ejecución. Se refirió a San Cristóbal Totonicapán, Momostenango, San Bartolo Aguas Calientes y Santa María Chiquimula.
Un día luego de la citación, Totonicapán registró al cierre de esta nota Q15 millones 729 mil 745 de ejecución (dinero trasladado hacia las municipalidades). Es decir el 63% del presupuesto que tenían líquido para ejecutar (dinero trasladado por el Minfin) y el 6.91% del total del presupuesto vigente.
Te recomendamos: El Estor ejecutará seis obras con fondos de Consejos de Desarrollo
Proyectos financiado por Consejos de Desarrollo
El último informe del inversión del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) publicado en abril, da cuentas de 349 proyectos registrados para ejecutarse con financiamiento del Codede de Totonicapán.
Proyectos de arrastre son 122, es decir, obras que se planificaron en períodos anteriores, pero por retrasos se ejecutan este año. Nuevos son 227, se planificaron en 2024 y se ejecutan en este periodo.
Para abril 2025, menos de la mitad de los proyectos estaban aprobados o con acuerdo de financiamiento firmado. Y es que para que suceda debe incluir:
- Opinión técnica de Segeplan y entidades rectoras
- Avales por los ministerios
- Opinión técnica del Codede
- Convenio de financiamiento entre el Codede y la municipalidad
Según el informe de inversión, solo 125 proyectos estaban aprobados, es decir, con financiamiento listo para ejecutarse, o en espera de recibir los fondos del Codede. Mientras que 224 no cuentan con alguno de los aspectos aprobados anteriormente, por ende, no pueden iniciar.
Al existir 125 proyectos aprobados en abril, el Codede de Totonicapán debió trasladar los fondos para que pudieran iniciar con las obras. Sin embargo, el 09 de junio en la citación, se expuso que la ejecución estaba en 0%, a pesar de tener convenios de financiamiento con varias municipalidades.
Linsleyd Tillit, experta en Consejos de Desarrollo, comentó que si las comunas no trasladan los expedientes al Codede, estos no pueden transferir los fondos. Sin embargo, es “extraño” que a pesar de tener los proyectos aprobados junto con el convenio, las municipalidades no los tuviesen, mencionó.
*En esta tabla se encuentran algunos proyectos registrados en Codet que no incluye en el Informe de inversión de SNIP. Permite dar seguimiento a los fondos recién trasladados por el Codede de Totonicapán. Para verificar el estado actual de cada obra se recomienda verificar los informes de supervisión con el código SNIP.
“Discurso erróneo”
Gustavo Pacheco es el director de la Dirección Municipal de Planificación (DMP) de San Cristóbal Totonicapán. Al día siguiente de la citación de la gobernadora, la comuna firmó un convenio de financiamiento de cinco obras, comentó. El discurso de la gobernadora, dijo, pudo estar “erróneo”.
Mencionó que el alcalde tuvo que aclarar la confusión en una reunión de Comude y que ocho de 13 obras ya tienen la información colocada en Guatemcompras.
La DMP de Momostenango mencionó que han estado en varias capacitaciones y que para hablar se debe llegar a las oficinas. San Bartolo Aguas Calientes, mencionó que el director de la DMP se comunicaría para brindar la información exacta con relación a lo sucedido.
Santa María Chiquimula, no atendió a ninguna de las llamadas realizadas en la semana. El Codede de Totonicapán tampoco contestó a ninguna de las llamadas realizadas en repetidas ocasiones.
Te puede interesar: En 2025 se prevé la ejecución más baja de Consejos de Desarrollo