Por tercer año consecutivo Fray Bartolomé de las Casas no puede invertir en su cabecera

01 febrero 2022

Aunque su presupuesto aumentó, el litigio de tierras no le permite construir escuelas o puestos de salud en ese espacio, únicamente en el área rural.

Proyectos como el del mejoramiento de 3.5 kilómetros de camino hacia Sepoc han sido privilegiados ante la imposibilidad de ejecutar obras en el casco urbano. Foto: municipalidad de Fray Bartolomé de las Casas.

Por Claudia Palma

Por tercer año consecutivo, la municipalidad de Fray Bartolomé de las Casas, Alta Verapaz, no puede ejecutar obra gris en su casco urbano debido a que el litigio por las tierras que ocupa una parte de su cabecera continúa sin resolverse. Esta situación afecta a tres mil vecinos.

El último avance fue el ofrecimiento del presidente, Alejandro Giammattei, de solucionar a más tardar en abril durante un encuentro virtual entre el mandatario y alcaldes del departamento, refirió Arnoldo Fontana, electo por primera vez para dirigir el municipio en cuestión. incluso se instaló una mesa técnica, recordó.

Fray Bartolomé de las Casas se creó por acuerdo gubernativos hace 40 años en propiedad de la familia Petersen que reclamó y ganó en tribunales esas tierras y ahora negocia el precio que el Estado le pagará.

Autoridades ediles solicitaron la intervención de la Comisión Presidencial del Diálogo (CDP) para definir cuánto les darán por las 15 caballerías de espacio. El martes 29 de septiembre de 2020 se realizó la primera de siete reuniones.

“No puedo hacer más que drenajes, pavimentos o proyectos de agua potable en el casco urbano, y por medio del Consejo Departamental de Desarrollo (Codede), empedrados de las calles en las áreas comunitarias”, explicó Fontana.

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

De esa cuenta, aunque este año, el presupuesto municipal aumentó de Q9.4 millones a Q10 millones, la comuna no puede construir puestos de salud, escuelas, mercados o realizar el proyecto de la reconstrucción del parque central en el casco urbano.

En el municipio, tres de cada diez vecinos reciben agua entubada y alcantarillado, según el Censo 2018.

El embrollo jurídico en el que sigue el municipio, sin embargo, originó que la inversión del presupuesto municipal se trasladara al área rural en donde sí se han construido escuelas y puestos de salud.

Al 15 de noviembre pasado lo trabajos de Escuela Primaria Caserío Caquitul, llevaban un avance del 55 % de la obra. Foto: facebook municipalidad de Fray Bartolomé de las Casas.

“Si hay un terreno o un área en litigio, la comuna no puede construir porque la inversión pública solamente se puede hacer en propiedad del Estado. No hay mucho que hacer y debe esperar hasta que se aclare la propiedad de la tierra”, opinó la exdirectora de la Secretaría General de Planificación, Karin Slowing.

Este es el primer período de Arnoldo Federico Fontana Hércules como alcalde del municipio. Llegó con el partido Victoria.

Te recordamos esta nota: Fray Bartolomé de las Casas, el municipio que se asentó en tierra ajena

Mirja Valdes

Noticias relacionadas