Municipalidad de Santiago Sacatepéquez prohíbe dar de comer a perros callejeros

18 julio 2024

La medida desató opiniones encontradas después que la alcaldía hizo público que varios niños fueron mordidos por perros. Quetzaltenango y La Antigua enfrentan problemas similares.

La municipalidad de Quetzaltenango todavía no tiene un censo de cuántos perros callejeros tiene en sus calles. Crédito Foto Megavisión.
La municipalidad de Quetzaltenango todavía no tiene un censo de cuántos perros callejeros tiene en sus calles. Crédito Foto Megavisión.

Por Ana Valdez

Una nota dirigida a los encargados de los Servicios Sanitarios del Centro Comercial Municipal de Santiago Sacatepéquez firmada por el juez de asuntos municipales, José Farid Salazar Herrera, prohibió de manera tajante alimentar a los perros callejeros. La orde es del 3 de julio.

“A partir de la presente fecha queda terminantemente prohibido darles alimentos a los perros callejeros  porque están causando perjuicio dentro del centro comercial. Que se cumplan las normas de higiene, en especial donde transitan las personas como los pasillos y áreas comunes, no solo resulta desagradable para los visitantes sino causa riesgos sanitarios”, indicó Salazar en la nota enviada al personal y que hoy causó indignación en redes sociales.

La reacción en redes sociales fue tal que la comuna emitió un comunicado en su página de Facebook, donde debido a  denuncias de vecinos quejándose de mordeduras de perros a niños. Al hacer una investigación se estableció que el personal de limpieza alimentaba a los perros.  Quienes así lo deseen pueden alimentarlos en las calles o en cualquier otro lugar.

La municipalidad aseguró en el comunicado que elabora políticas de bienestar animal, especialmente en las que busquen ayudar a solucionar los problemas causados por perros en la calle.

Un problema común

Otras comunas enfrentan problemas similares. En Quetzaltenango, el gerente de la comuna, Amílcar Rivas, dijo que según las cifras oficiales de las autoridades de salud, registraban dos casos diarios de personas mordidas por un perro, se incrementaron a cuatro. Durante el último cuatrimestre fueron castradas 43 perras. Los gastos corrieron a cuenta de la comuna. “La responsabilidad primaria es de la Unidad de Bienestar Animal del Ministerio de Agricultura, pero ante su inacción la muni empezó con el proceso de castración”, dijo.

Rivas comentó que, incluso, analizan poner a dormir a los perros agresivos, el año pasado atacaron a un niño que murió. Recientemente una mujer habría sufrido una amputación tras ser mordida. Sin embargo, esta medida aún está en discusión en una mesa interinstitucional. “Es un problema nuevo del que no tenemos una experiencia anterior”, dijo.

El refugio Sol y Luna hizo un llamado a la municipalidad de La Antigua Guatemala para evitar el envenenamiento de perros y gatos callejeros. Esta alcaldía trabaja en conjunto con la asociación Street Dogs  que promueve jornadas de castración, de bienestar animal que ha realizado en conjunto con la comuna, además de promover la adopción responsable.  Consultada la  Dirección de Gestión Ambiental se limitó a informar que sí se están realizando acciones, no dijo cuáles.

El comunicado de la municipalidad De Santiago Sacatepéquez.
El comunicado de la municipalidad De Santiago Sacatepéquez.

Te sugerimos esta nota: Esto pueden hacer las municipalidades contra el maltrato animal en Guatemala

Por Mirja Valdés

Quetzalteca que estudió Técnico en Periodismo y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos. Reportera y editora en varios medios.

Me gusta lo que hago. También los gatos 🐈.

Mirja Valdés

Quetzalteca que estudió Técnico en Periodismo y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos. Reportera y editora en varios medios. Me gusta lo que hago. También los gatos 🐈.

Noticias relacionadas