Mujeres de Las Lisas se beneficiarán con nuevo club de ahorro

26 febrero 2025

La finalidad es contar con recursos económicos cuando bajan los rendimientos de la pesca. Al menos 34 personas se han beneficiado con este apoyo en el Pacífico de Guatemala.

El primer ciclo de ahorro del club "Nuestro Futuro" comenzó en marzo de 2023 con 16 asociados, diez mujeres y seis hombres, con edades entre 25 y 57 años.
Club de ahorro “Nuestro Futuro” en la aldea Barra El Jiote-Pasaco, Jutiapa. Foto: Instituto de Investigaciones Aplicadas al Ambiente y Desarrollo (ICIAAD)

Por Judith Herrarte

Con el propósito de cubrir necesidades básicas durante épocas bajas de pesca y asegurar la educación y bienestar de las familias, el Instituto de Investigaciones Aplicadas al Ambiente y Desarrollo (ICIAAD) implementará este mes un tercer club de ahorro en la aldea Las Lisas, Chiquimulilla, Santa Rosa, para mujeres.

En la actualidad existen otros dos clubes: “Nuestro Futuro” en la aldea Barra El Jiote-Pasaco, Jutiapa, y “El Safari” en la localidad del Safari, aldea Casas Viejas, Chiquimulilla.

Experiencia previa

El primer ciclo de ahorro del club «Nuestro Futuro» comenzó en marzo de 2023 con 16 asociados, diez mujeres y seis hombres, con edades entre 25 y 57 años. Los participantes son pescadores, prestadores de servicios turísticos o trabajan en residencias ubicadas en la  playa.

Cada integrante aportó, durante ocho meses, un mínimo de Q70 quetzales, Q20 de los cuales se constituían en aporte para el fondo social del club (destinado a apoyar causas comunitarias) y Q50, el precio de una acción, como aporte a sus ahorros individuales. Con base en la metodología del club de ahorro, los integrantes pueden ahorrar un máximo de cinco acciones (Q250) por reunión.

El club acordó cobrar un interés mensual del 2 % por préstamo y establecer que el plazo de retorno máximo es de tres meses.

En este primer ciclo se otorgaron cuatro préstamos para cubrir gastos médicos y emprendimientos locales, los cuales fueron pagados en su totalidad en el tiempo estipulado.

Los beneficiados por las intervenciones comunitarias del club de Jutiapa son 50 familias, alrededor de 250 personas. Los recursos colectados como parte del fondo social se utilizaron para la conservación de los recursos naturales, asistencia a personas enfermas, mejoras en instalaciones escolares y apoyo en emergencias.

"El Safari", en la aldea Casas Viejas, Chiquimulilla, otorgó el primer préstamo en enero 2025.
Club de ahorro “El Safari” en la localidad del Safari, aldea Casas Viejas, Chiquimulilla, Santa Rosa. Foto: Instituto de Investigaciones Aplicadas al Ambiente y Desarrollo (ICIAAD).

Resultados y beneficios

La caja de ahorro del club “Nuestro Futuro” llegó a tener Q34,457.62 en sus arcas. Los socios aportaron Q24,000 y pagaron Q255 en concepto de multas. Además, con actividades como la celebración del Día de la Madre y Día del Niño obtuvieron ingresos por Q4,463. Los intereses generados de todos los préstamos fueron de Q653.12, repartidos de manera proporcional al número de acciones de cada asociado.

Antonio Flores, de 43 años, trabaja en turismo y pertenece al club “Nuestro Futuro”. Concluyó su ciclo de ahorro con Q2,600 quetzales que invertirá en equipo de cocina y refrigeración para abrir un restaurante. En tanto que Esmeralda Carranza, de 38 años, piensa invertir los Q2,700 en su negocio de comida.

En 2024, el ICIAAD fundó otro club de ahorro denominado «El Safari», en la aldea Casas Viejas, Chiquimulilla, con 18 personas, la mayoría mujeres. En enero pasado otorgó el primer préstamo y «Nuestro Futuro” decidió iniciar su tercer ciclo de ahorro.

Pilar Velásquez Jofré, representante legal y presidenta de la junta directiva del ICIAAD, indicó que se tiene programado fundar un tercer club de ahorro para mujeres de la aldea Las Lisas en 2025.

Puede interesarte: Monitoreo revela pesca de tiburones en peligro de extinción

Colaboración internacional

La metodología de los clubes de ahorro implementada fue facilitada por Rare International y FishForever.

El ICIAAD adaptó la metodología al Pacífico de Guatemala y trabaja de la mano con Rare International en la asesoría y acompañamiento de los clubes de ahorro existentes.

De acuerdo con Velásquez, el objeto del ICIAAD es crear al menos un club de ahorro en cada comunidad pesquera incluida dentro de los límites de la propuesta de Área Marino Protegida para el Área de Conservación “Las Lisas”, para que estas comunidades obtengan “una cultura de ahorro que les permita afrontar las consecuencias de la sobrepesca y el cambio climático”.

Esta nota es producto del Diplomado Fundamentos de la Conservación de la Naturaleza, apoyado por la Fundación Luis von Ahn y Defensores de la Naturaleza, coordinado por Laboratorio de Medios. Los autores son los responsables del contenido.

Ana Carolina Alpírez

Noticias relacionadas