El simposio culminó con la creación de la “Alianza Mesoamericana para la Conservación de Especies de Agua Dulce”.
Un vecino de San Luis Jilotepeque convirtió un río, usado como basurero comunal, en un espacio de convivencia limpio y lleno de vida: el Paseo de la felicidad.
La hidroeléctrica, ubicada en San Gaspar Chajul, Quiché, empezó a generar energía en 2010. Su presa está situada a 850 metros sobre el nivel del mar.
La finalidad es contar con recursos económicos cuando bajan los rendimientos de la pesca. Al menos 34 personas se han beneficiado con este apoyo en el Pacífico de Guatemala.
En la aldea El Quetzalito, Puerto Barrios, los pescadores artesanales contribuyen a vigilar a la fauna marina de sus costas.
En Guatemala existen normativas para pescar tiburones y se contemplan sanciones si se capturan especies que estén consideradas en peligro.
La Lista Roja de Especies Amenazadas confirma que, en esta región, el coral sigue una tendencia mundial y está bajo amenaza.
El Decreto 43-98 crea la Autoridad Protectora de la Subcuenca y Cauce del río Pensativo que busca prevenir inundaciones y minimizar su contaminación.
Cinco varamientos de ballenas se reportaron en el transcurso de un año entre las playas de Monterrico y Hawaii. No existe un protocolo para establecer la causa de su muerte.
Un acuerdo ministerial fijó el número máximo de embarcaciones para la flota que pesca camarón en el Océano Pacífico.
¡Nos alegra verte de vuelta!
Recibe nuestra coberturamunicipal en tu correo.Enviamos un boletín mensualcon datos, análisis y actividades.Gracias por informarte connosotros.