A partir de los hallazgos anunció que utilizará ambos portales de transparencia. Es la segunda vez que la entidad fiscalizadora la sanciona por no transparentar sus gastos.
Por Isaias Morales
La Asociación Nacional de Municipalidades (Anam) enfrenta cuestionamientos de la Contraloría General de Cuentas (CGC) por no utilizar los portales de Guatecompras ni el Sistema de Contabilidad Integrada (Sicoin). El reciente informe de auditorías divulgado la semana pasada reveló de que la entidad que representa a las 340 alcaldías no utiliza estas plataformas.
En el primer caso la entidad fiscalizadora reparó en que la Anam, presidida por Miguel Ovalle, no registra sus adquisiciones en el sitio de contrataciones del Estado. De enero a junio contrató Q2.8 millones en servicios profesionales y capacitación; compra de combustible y lubricantes; y los gastos de la Asamblea en la que fue electo.
Por esta razón el propio Ovalle y dos directores más deberán pagar Q1 mil 530 en multas. Esto es algo que también cuestionó la CGC en 2016, cuando el presidente era Edwin Escobar y el contralor, Carlos Mencos. En ese año fueron sancionados con tres multas para igual número de empleados por Q71 mil 830.
El argumento de la Anam desde entonces, incluso ahora, es que no son una institución pública sino una asociación privada. La Contraloría considera que esta justificación no es válida porque la Ley de Contrataciones aplica para las Organizaciones no Gubernamentales y cualquier entidad sin fines de lucro que maneje fondos públicos.
Al ser consultado Ovalle explicó que está en un impasse porque ya le pidió al ministerio de Finanzas que los inscriban en el sistema para registrar sus gastos, sin respuesta hasta ahora. A su criterio no manejan fondos públicos por tratarse de contribuciones de las alcaldías que la CGC ya fiscalizó. Sin embargo, tras el hallazgo deberán utilizar a partir de este año el portal.
“Vamos a crear el sistema de Guatecompras y que nos pongan el Sicoin Gl. Todo el dinero se va en funcionamiento. Nuestro presupuesto (Q13 millones) es para pagarle a los delegados regionales y a los que estamos aquí en Guatemala”, explicó.
La única vez que la Anam utilizó Guatecompras fue en el período 2006-2007 durante la época de Selvin García, dos veces alcalde Pachalum. A partir de 2008 cuando la dirigió Víctor Figueroa de Uspantán, Quiché, no utilizaron este portal para registrar sus adquisiciones y así continúo en las siguientes presidencias.
En el portal solo tiene un perfil proveedor al recibir los aportes mensuales de Q3 mil que les dan las alcaldías, pero no todos los gobiernos locales lo registran por esa vía. Solo queda registro contable cuando la Contraloría los fiscaliza.
Estos ingresos tampoco los transparenta la asociación en Sicoin. En 2020 percibió Q12.2 millones en este tipo de contribuciones de los gobiernos locales. Por esta razón el propio Ovalle, Edwin Escobar -quien dejó el cargo a finales de enero de 2020- y dos directores más deberán pagar entre todos Q91 mil 002 en multas.
Otros señalamientos
La Contraloría también cuestionó por qué la Anam no registró Q852 mil en donaciones de desinfectante, alcohol, gel y mascarillas que recibió de distintas empresas. En su defensa los tres directores sancionados con igual número de multas que suman Q8 mil 462 señalaron que la entidad no recibió estos productos, sino los trasladó de forma directa a las municipalidades.
Por su lado, los auditores señalaron que no se emitieron recibos para la entrega de los insumos y tampoco se describieron las unidades ni medidas de los desinfectantes que recibieron las comunas.
Otro de los reparos a la asociación es que no envió a la CGC los contratos por servicios técnicos y profesionales suscritos en 2020. Esta información tampoco está publicada en el portal de la entidad.