El primer campamento fue inaugurado por la municipalidad de Guatemala en la zona 18. Las autoridades evalúan la posibilidad de que otras alcaldías lo repliquen.
Por José Pablo del Águila
Conforme los casos de COVID-19 incrementen en el país la demanda de los servicios de salud podría desbordar los hospitales. Las alcaldías evitarían que esto suceda a través de los centros de atención primaria que orienten a pacientes con síntomas respiratorios leves.
El primero de estos se inauguró el miércoles 1 de julio en la zona 18 capitalina. La implementación de este Centro de Bienestar Respiratorio estuvo a cargo de la municipalidad de Guatemala en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y la Comisión Presidencial Contra el Coronavirus (Coprecovid). Su objetivo es orientar con normas básicas de salud a pacientes que presenten síntomas respiratorios que no impliquen mayor gravedad, informó el Edgar López, presidente del Consejo Médico de la Metrópoli.
López comentó que los vecinos con síntomas leves podrán acudir y recibir una guía de lo que padecen. Si se llegaran a detectar casos sospechosos de COVID-19 que requieran atención hospitalaria, podrán ser trasladados por los bomberos municipales a un hospital, explicó. De momento no realizan pruebas para detectar pacientes positivos, pero es una para posibilidad más adelante.
Con esto se espera que los hospitales únicamente se hagan cargo de pacientes en estado crítico y el resto pueda recibir tratamiento ambulatorio. El presidente del Consejo Médico de la Métropoli agregó que se prevé abrir otros centros en el proyecto 4-4 de la zona 6, zona 7 y zona 21.
Por su parte, Edwin Asturias, director de la Coprecovid, dijo que este podría ser el “modelo de cómo atender a ciudadanos que sufren tanto COVID-19 como otras enfermedades respiratorias”.
La mitigación y control de la pandemia #COVID19 será una batalla local con articulación central. Las municipalidades son llamadas a ejercer su liderazgo y gobierno local. Adelante que #JuntosSaldremos. Gracias @muniguate @bomberosmuni @MinSaludGuate @volunca x el ejemplo a seguir
— Dr. Edwin Asturias (@easturia) July 1, 2020
Evalúan replicarlo
Miguel Ovalle, presidente de la Asociación Nacional de Municipalidades (Anam), comentó que junto con autoridades del Ministerio de Finanzas evalúan la posibilidad de instalar otros centros en cabeceras departamentales, aunque todavía no se define cuáles.
“Necesitamos, en un principio, que las municipalidades cuenten con un espacio físico. Y segundo la voluntad del alcalde de querer participar en estos proyectos”, explicó Ovalle.
El funcionario comentó para hacer una inversión en estos centros las corporaciones ediles tendrán que reestructurar su Plan Operativo Anual y generar un programa presupuestario para reorientar el destino de los recursos.
Fuentes de la Coprecovid informaron que tienen prevista una reunión con Ovalle y demás integrantes de la Anam, aunque no hay fecha aún. El punto a tratar es evaluar las competencias municipales y la capacidad de cada una para determinar cómo pueden apoyar a combatir la pandemia.