Las dudas sobre programas sociales persisten tras la reunión con el presidente Giammattei

28 mayo 2020

Alrededor de 150 alcaldes estuvieron presentes. El tema que se abordó fuero los programas sociales que el Ejecutivo tiene para mitigar los efectos de la crisis.

La reunión se realizó a través de la aplicación Zoom. Alrededor de 120 alcaldes se conectaron. Foto: Twitter Alejandro Giammattei.

 

Por José Pablo del Águila

 

El presidente Alejandro Giammattei, ministros y gobernadores se reunieron con alrededor de 120 alcaldes de todo el país por medio de la aplicación Zoom. El objetivo era aclarar dudas sobre los programas sociales, pero al culminar la cita la información entre los jefes ediles sigue siendo difusa.

Durante la reunión, uno de los puntos principales fue el bono de la economía informal, que consiste en una transferencia de Q1 mil para comerciantes de este sector cuya actividad comercial se haya detenido con el ingreso del COVID-19.

Para ejecutarlo, el Ejecutivo pide a las corporaciones ediles que envíen listados de beneficiarios que cumplan los requisitos. Sin embargo, Giammattei comentó que hay 140 comunas que aún no envían su listado de comerciantes de la economía informal.

Uno de los participantes fue Juan Fernando López, alcalde de Quetzaltenango. A su parecer, la información que se difundió es la misma que ya se ha difundido por parte de los distintos ministerios.

Una inquietud que le queda, dice López, es qué harán con los comerciantes  informales que no están registrados.  “En mi caso no puedo dar fe de todos los que venden en la calle porque no los conozco. El 90 por ciento son de fuera, de otros municipios, y el otro 10 por ciento son de Xela. Y en la municipalidad no pagan arbitrio”, dijo el jefe edil.

Comentó que la oportunidad para expresar dudas estuvo limitada por el tiempo, aunque hubo jefes ediles directivos de la Anam que estuvieron presencialmente que sí pudieron plantear sus preguntas.

Por su parte, Ely Yovany Orozco, alcalde Oratorio, Santa Rosa, considera que la reunión fue beneficiosa porque se planteó la necesidad de mejorar la comunicación ente el Ejecutivo y los gobiernos locales.

Sin embargo, Orozco considera que los programas sociales del Ejecutivo no serán suficientes para cubrir a toda la población con necesidad.

“Lo que tenemos qué hacer es crear alternativas. Yo desarrollaré un programa agrícola y a los agricultores que no sean tomados en cuenta les daré un subsidio. Un quintal de abono vale Q180, la municipalidad cubrirá el 50 por ciento y se lo llevo a su casa para que los costos bajen, porque en el área rural no hay transporte”, dijo Orozco.

Entre los alcaldes ausentes a la reunión se encuentra Jorge Orellana, jefe edil de Guastatoya, quien ha cuestionado la falta de comunicación entre el Ejecutivo y las municipalidades. Dijo que no asistió porque no lo invitaron.

Al respecto, Miguel Ovalle, presidente de la Asociación Nacional de Municipalidades (Anam), dijo que el alcalde Orellana se salió de un grupo de WhatsApp donde se difundía información de la Anam y por esa razón no se enteró de la reunión. Además, tampoco se la hicieron llegar de forma personal, dijo.

Sin embargo, aclaró que aún no se ha aceptado la renuncia de esa comuna a la agrupación.

El presidente de la Anam explicó que la reunión duró alrededor de tres horas y media y por el tiempo solo se respondieron preguntas de los jefes ediles que estaban presentes, los 15 integrantes de la junta directiva de la Anam.

 

Salud informará de casos

El presidente Alejandro Giammattei aclaró a los ediles que el responsable de compartirles información sobre la cantidad de casos en su municipio es el delegado de la dirección de Salud.

En los últimos meses alcades de distintos departamentos se quejaron de que la información compartida por el ministerio de Salud es escueta y eso les dificulta tomar decisiones informadas.

 

También puedes leer: Datos COVID-19: Salud incumple plazo de LAIP para responder

Ana Carolina Alpírez

Noticias relacionadas