Se trata de una publicación impresa que lleva de la mano al lector en cómo fiscalizar las contrataciones públicas a partir de ejemplos concretos.
Por Isaias Morales
Ojoconmipisto lanzó la Guía “Fiscalizar desde el Periodismo”, una publicación de 45 páginas que busca ser una herramienta para periodistas, estudiantes y la población interesada en conocer cómo las autoridades gastan los fondos públicos.
La publicación se trabajó durante un año como parte del programa de Contrataciones Abiertas apoyado por Hivos. La versión impresa está disponible en Sophos a Q25.
Estas son los aspectos útiles que se pueden aprovechar:
1. Paso a paso, cómo navegar en Guatecompras
La guía ofrece cuatro formas de cómo navegar en el portal de compras del Estado, donde todas las entidades que manejan fondos públicos están obligadas a utilizarlo. Muestra todos los caminos que puede encontrarse al buscar en el sitio gubernamental.
El manual promueve que el lector encuentre de manera sencilla un concurso y con ello identificar qué obra se quiere fiscalizar. También ofrece otras opciones como buscar solo el perfil de entidad que se quiere investigar o una búsqueda más avanzada para encontrar compras más específicas, por ejemplo, los gastos de maquinaria en una municipalidad durante cuatro años.
2. Las fases de las contrataciones públicas
La navegación en el portal se orienta a identificar cada paso para que una contratación se realice. Es decir, desde la planificación, entrega de ofertas, adjudicación, firma de contrato y ejecución.
Uno de los ejemplos utilizados es el de Salcajá, Quetzaltenango, que en octubre de 2019 nombró en las juntas calificadoras a integrantes no idóneos. Eran empleados de la comuna. recepcionistas, secretarios y auxiliares a cargo de obras cuyo valor superó Q1 millón.
El documento complementa con otras fuentes de información como el SNIP, un identificador de la Secretaría General de Planificación de la Presidencia (Segeplan) para monitorear el avance de la obra gris. Este ofrece datos concretos sobre cómo se financiará el proyecto, el problema que busca resolver, el número de beneficiados, quién es el responsable, en cuánto tiempo se planea realizar y la vida útil de una escuela, por ejemplo.
3. Sección de compras en época de coronavirus
El estado de Calamidad que el gobierno decretó de marzo a septiembre permitió a las alcaldías, ministerios y otras entidades públicas a gastar más dinero en menos tiempo. Esta guía también explica cómo se puede fiscalizar este tipo de gastos de emergencia, en qué portales.
Con esta metodología el medio identificó compras de insumos de protección y alimentos con sobreprecios e irregularidades en municipalidades como Amatitlán y Villa Nueva en Guatemala; La Antigua Guatemala, Sacatepéquez. La Contraloría General de Cuentas (CGC) y el Ministerio Público (MP) investigan estos hechos cuestionados.
4. Glosario de términos de compras
De manera didáctica también se ofrece 15 conceptos básicos que servirán para entender de manera básica las distintas modalidades, procesos y tener un mejor contexto de cómo fiscalizar. Por ejemplo, diferenciar entre una licitación y una cotización.
5. Algunas historias que contamos
Por último, la guía muestra ejemplos concretos de investigaciones publicadas por Ojoconmipisto donde se aplicaron las recomendaciones dichas en el documento. Estas partieron de búsquedas en Guatecompras.
Por ejemplo, el reportaje sobre dos jóvenes emprendedores que se hicieron millonarios gracias a las municipalidades. En este caso, se pudo seguir el historial a partir del Número de Identificación Tributaria (NIT), el cual es clave para encontrar el perfil de las empresas que realizan negocios con el Estado.