La Cruz Roja hace una serie de recomendaciones que van más allá de la manipulación de la pólvora las cuales también deben aplicarse a la instalación de los festivales navideños.
Por Ana Valdez
En el parque de Santa María Cahabón, Alta Verapaz, se registró la explosión de una caja de 600 luces de colores el 4 de diciembre (2024). Hubo 45 heridos, entre personas con quemaduras de primero y segundo grado, otros con lesiones en ojos y oídos. Lo ocurrido hizo que las municipalidades se preparen para evitar tragedias similares.
Para Andrés Lemus, vocero de Cruz Roja, el personal que se contrate para manipular los juegos pirotécnicos en las festividades de Navidad y fin de año debe conocer sobre tres aspectos básicos: el transporte, el almacenamiento y la preparación antes de encenderlos. “La inexperiencia del personal a cargo puede ser fatal, tanto como no tener un plan de emergencia”, afirmó.
Lemus recomendó añadir mechas largas a los juegos pirotécnicos para evitar accidentes en quienes manipulan la pólvora. Es fundamental delimitar un perímetro de seguridad y aislar el lugar en donde están los juegos pirotécnicos que deben encontrarse a una distancia de 100 metros de los asistentes.
Con extintores
“Es importante que en estas áreas haya extintores, arena y la pólvora, y esté cubierta del sol debido al calor, por lo mismo alejada de edificios con ventanales que lo reflejen el sol. Crean un efecto de espejo sobre la pólvora que elevan su temperatura. Las municipalidades deben supervisar que en estas áreas no hayan líquidos inflamables”, agregó.
El alcalde de Esquipulas, Chiquimula, Carlos Portillo, explicó que los vendedores de pólvora fueron capacitados en situaciones de emergencia como el uso de extintores por el personal municipal y los bomberos voluntarios. Además, los ubicaron en un área especial para evitar incidentes.
De la misma forma el alcalde de San Pedro Carchá, Alta Verapaz, Erwin Catún, indicó que los distribuidores de juegos pirotécnicos fueron ubicados a una distancia prudente de otros bazares, además de entregarles extintores a los vendedores. Con la población se realiza una campaña de volanteo para prevenir accidentes con la pólvora.
Festivales navideños
Además de la quema de juegos pirotécnicos, las municipalidades en esta época del año montan villas navideñas con bazares y conciertos en sus parques municipales para atraer a sus vecinos.
Lemus explicó que Cruz Roja tiene presencia en 12 departamentos y durante las últimas semanas trabajaron en planes de prevención con varias municipalidades. “Es indispensable que las comunas previo al evento tengan una ruta de evacuación, señalizar salidas de emergencia, si se trata de un lugar cerrado. Antes de cualquier evento, por medio de sus redes sociales informen de todos estos aspectos para que la población que asista sepa qué hacer en caso de una emergencia”.
Te recordamos esta nota: Explosión de pirotecnia deja saldo de 45 heridos en Cahabón
El personal de las municipalidades debe estar organizado en brigadas y el número de éstas dependerá de la clase de evento, pero son esenciales la de incendios, la de evacuación y la de primeros auxilios.
Otro aspecto importante añade Lemus es evitar la sobrecarga de luces que las municipalidades suelen hacer para decorar los parques y recintos. “Es fundamental que las líneas del tendido eléctrico no estén sobrecargadas y que haya una comunicación clara entre las empresas distribuidoras de electricidad y las alcaldías sobre la capacidad que tienen los postes en los que se colocan las luces. Esto también contribuirá a evitar incendios y explosiones.”
Steffy Barrera, vocera de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) recordó la campaña “Celebra Seguro” que esa institución lleva a cabo con la municipalidad de Guatemala, los bomberos, Cruz Roja y Provial. Aborda temas clave como el uso de la pirotecnia, incendios, la prevención de accidentes entre otros aspectos.
Mirja Valdés
Quetzalteca que estudió Técnico en Periodismo y Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Carlos. Reportera y editora en varios medios. Me gusta lo que hago. También los gatos 🐈.