El ministerio de Finanzas solicitó incrementarle Q1 mil 625 a las 340 municipalidades para el año electoral. Desde 2020 no todo lo utilizan en obras.

Por Isaias Morales
El Gobierno pidió al Congreso asignarle Q13 mil 334 millones en fondos a las 340 alcaldías y los 22 Consejos Departamentales de Desarrollo (Codede) para 2023, un monto con posibles incrementos ya que los alcaldes registran una ejecución por debajo del 50 % y no regresarán esos recursos al fondo común y lo tendrán a su disposición.
El proyecto de presupuesto 2023 para los gobiernos locales tiene un incremento de Q1 mil 625 millones comparado con el de 2022. Según el Ejecutivo, esto se debió a que la recaudación tributaria es superior a la meta de este año y la deuda disminuirá. Con ello los jefes ediles se vieron beneficiados.
Estos aportes se distribuyen de la siguiente manera: Q5 mil 088 de IVA-Paz, Q4 mil 132 de Situado Constitucional, Q670 millones en recaudaciones de petróleo y el Impuesto Único Sobre Inmuebles (IUSI); y Q3 mil 44 en las transferencias a los Codedes.
En común, estos recursos tienen una asignación específica para inversión en la mayor parte, es decir, deben utilizarse al menos siete de cada diez quetzales en obras y el resto en gastos de funcionamiento.
Sin embargo, un revisión realizada por Ojoconmipisto en el portal de Gobiernos Locales da cuenta que las 340 alcaldías gastaron el 43 % de Q16 mil millones de estos aportes del gobierno en sueldos para los empleados, entre enero 2020 y septiembre 2022.
Es el caso de Santa María Chiquimula (Totonicapán), recibió Q8 millones en Situado Constitucional en 2021, pero solo en el 21 % se destinó en proyectos, el resto en contratación de personal temporal y permanente y en gastos de alquileres.
Según ese mismo reporte, el rubro de dietas para los miembros de los concejos es uno de los principales en el cual se destinan estos fondos del gobierno. En total se desembolsaron Q521 millones desde que asumieron su gestión.
El presidente Alejandro Giammattei les pidió a los alcaldes apoyo en el presupuesto planteado para las municipalidades y advirtió sobre el poco avance de los proyectos financiados por Codedes. “Hay muchísimas obras que se están ejecutando en el país, pero vamos atrasados en muchas otras. Por favor, el llamado es para que ejecuten”, dijo durante la reunión del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur).
De los Q2 mil 937 millones de fondos disponibles este 2022 para los Codedes se ha ejecutado el 32 %. Los recursos que no se utilicen podrán utilizarse el otro año, según establecieron los diputados en el acuerdo 30-2022.
Con ello, los alcaldes sumarán al menos Q14 mil millones si se aprueba el presupuesto planteado por el ministerio de Finanzas para el año electoral.
Para 2023, las alcaldías propusieron 2 mil 607 proyectos de los cuales el 28 por ciento serán para mejorar caminos y calles rurales y urbanas; el resto se distribuye entre centros de salud, escuelas y sistemas de agua potable.