Petapa gasta Q36 millones en perforar 14 pozos nuevos de agua

07 septiembre 2022

La alcaldía justifica esta necesidad por el crecimiento de la población, pero no explica cómo reforestará los bosques para no agotar las fuentes del recurso hídrico.

El alcalde de Petapa Mynor Morales anunció en 2020 que perforará diez pozos, hasta la fecha ya lleva 15. Foto: Municipalidad de Petapa 

Por Isaias Morales

Desde enero 2020, la municipalidad de San Miguel Petapa gastó Q31 millones 185 mil en perforar en 15 nuevos pozos de distintos puntos de la localidad, de acuerdo a los registros de Guatecompras y del portal de Gobiernos Locales.

La comuna dirigida por Mynor Rolando Morales Chávez justifica este gasto por el crecimiento de la población y una mayor concentración urbana en 16 años. Al comparar los censos entre 2002 y 2018 la cantidad de habitantes incrementó un 58 por ciento, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los sectores de Prados de Villa Hermosa y Villa Hermosa, entre los más poblados de la localidad, son donde más se empezaron a perforar nuevos pozos. Sin embargo, la corporación municipal no explica cómo reforestará los bosques y las áreas protegidas para no agotar las fuentes de agua en el municipio.

Se intentó obtener una respuesta con el alcalde Mynor Morales, pero no respondió las llamadas, tampoco el personal de comunicación de la municipalidad. De acuerdo al Plan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial (PDM-OT), San Miguel Petapa disponía hasta 2012 de 189.5 hectáreas de bosque, y espera aumentar 30 más para 2032, pero no menciona de qué manera lo logrará ni los proyectos.

Don't miss out!

¡No te quedes sin enterarte!

Recibe en tu correo nuestro boletín mensual con datos, análisis y fiscalización sobre las alcaldías.

Invalid email address

Según el portal de Gobiernos Locales, la municipalidad ha gastado Q1.9 millones en el programa de ambiente y recursos naturales, pero al revisar a detalle el presupuesto el 90 por ciento se destina en personal y solo el 10 por ciento en materiales, fertilizantes y equipos necesarios para el trabajo.

De acuerdo al INE, el 94.36 % de los hogares tienen tubería propia, el 1.75 % fuera de esta y el resto se suministran por otras vías como toneles, pipas de agua, pozos propios, entre otros.

Proveedor favorito

La empresa a la cual se le adjudicaron 10 de las 15 licitaciones fueron para una sola: Desarrollos Civiles cuyo propietario es Roberto Mario González Donado. Fue la única en participar, ganó Q26.5 millones en los contratos recibidos.

Según el Registro General de Adquisiciones del Estado (RGAE), la empresa tiene capacidad técnica y económica para construir diferentes tipos de proyectos, incluida la perforación de pozos y agua.

La compañía fue inscrita ante el Registro Mercantil el 17 de octubre de 2011. Esta es originaria de la cabecera de Jutiapa.  Desde ese año empezó a ganar contratos con entidades públicas, pero fue hasta 2020 cuando aumentó sus adjudicaciones con el actual gobierno en más de Q159 millones.

Roberto Gónzalez es ingeniero civil, según distintos dictámenes firmados por él mismo en la municipalidad de Juplitepeque, Jutiapa, donde da avales técnicos a proyectos.

Recuerda leer: Reducir media hora de tráfico le costará Q30.5 millones a Petapa

Mirja Valdes

Noticias relacionadas